El Censo 2020 (que se hará en mayo de 2022) podrá hacerse Online y solo entregarle el comprobante al censista (enterate cómo)

Por primera vez en la historia del país se realizará un “censo de derecho” (en contraposición con el “censo de hecho” que es el que se venía haciendo), en el que las personas serán contabilizadas en el lugar que residen la mayor parte del tiempo durante la semana. Se trata de una definición que es la más utilizada globalmente debido a la oportunidad que ofrece de integrar la variable de residencia habitual en la vivienda para las encuestas a hogares. Marco Lavagna, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), hizo la presentación técnica y explicó las particularidades.

El Censo se desarrollará en dos etapas: la primera se extenderá del 16 de marzo al 18 de mayo de 2022 a través del e-Censo, que le permitirá a la población que lo prefiera la posibilidad de responder el cuestionario censal desde cualquier dispositivo de manera fácil y segura, en lugar de la tradicional entrevista del Día del Censo. Una vez completado el cuestionario digital, se entregará el comprobante de realización del e-Censo con un código alfanumérico.
 
La segunda etapa del relevamiento se llevará a cabo el miércoles 18 de mayo de 2022, en la que se hará el tradicional operativo presencial de barrido en todo el territorio nacional. En esta fecha, la persona acreditada que visite el domicilio de quienes realizaron el e-Censo solo solicitará el comprobante de finalización, mientras que realizará la entrevista de 56 preguntas a los integrantes de la vivienda que no hayan elegido enumerarse en la modalidad en línea.

El cuestionario presentará novedades en el diseño de algunas preguntas y nuevas variables que son demandas de diferentes sectores sociales. A partir de este Censo se incluye el número de documento de los integrantes del hogar (una práctica recomendada por los organismos internacionales de estadística y aplicada en una gran cantidad de países), que será clave para la construcción de un Registro Estadístico de la Población. Además, se incorpora por primera vez la posibilidad de responder sobre el autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) y de autopercepción de identidad de género, entre los principales temas.

Por otro lado, el director del INDEC también presentó la identidad visual del Censo, cuyo eje es el reconocimiento de la diversidad de la población argentina, y destacó los aspectos relacionados a la seguridad de la información, el estado de avance y el cronograma de las tareas precensales, la estimación de la estructura censal, la planificación en la difusión de los resultados y los próximos pasos a seguir del Comité operativo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.