El Calafate se prepara para el aluvión de argentinos (a 3 horas desde Córdoba)

Miles de argentinos llegan cada año a la ciudad santacruceña desde diferentes provincias, vía aérea o terrestre. Para este año se espera un crecimiento de un 20% de turistas nacionales, debido en parte a la dificultad para algunos de viajar al exterior. Aerolíneas Argentinas seguirá conectando de forma directa Córdoba con El Calafate, aumentando su frecuencia para la temporada alta que comienza en octubre y finaliza en Semana Santa. Qué hacer en la ciudad de los glaciares.

Image description
Image description

Desde Córdoba, Buenos Aires, Ushuaia y ahora también Bariloche y Trelew -vuelos que debutaron hace solo unos días- existe una conexión directa con El Calafate. Aerolíneas Argentinas y Latam son quienes operan actualmente estas conexiones, pero agentes de turismo de la misma ciudad esperan -y ven algo probable- la llegada de alguna aerolínea low cost.

Aerolíneas Argentinas actualmente ofrece 3 vuelos directos por semana -martes, jueves y sábados- desde Córdoba hacia El Calafate, pero se espera que se sume alguna frecuencia más en temporada alta. Estos vuelos, que tienen una duración de tres horas en un Embraer 190, arrancan actualmente desde los $ 6.700 y pueden llegar hasta los $ 18.000.

Durante temporada baja llegan a El Calafate 4 vuelos diarios, mientras que en temporada alta este número se incrementa a casi 16 vuelos por día, con turistas provenientes de diferentes partes de Argentina y de todo el mundo.

Por año desembarcan cerca de 630.000 turistas a la ciudad santacruceña, pero para este año se espera que lleguen 670.000 aproximadamente, con un crecimiento del 20% de turistas nacionales respecto al año pasado. Un 60% del turismo que llega cada año es extranjero (un 35% es europeo).

¿Qué hacer en El Calafate?

El mayor atractivo para los turistas que llegan a diario son los glaciares, por eso mismo es el principal paquete que las agencias de la ciudad tienen para ofrecer. Pero además existen otras actividades para realizar y que pueden ser de interés para cualquier turista.

Glaciar Perito Moreno

Es la excursión que ningún turista se puede perder si visita El Calafate. A través de pasarelas que tienen una extensión de 3 km se puede apreciar el glaciar, desde diferentes niveles para contemplarlo desde distintas perspectivas.

La entrada al parque nacional tiene un valor de $ 310 para turistas nacionales, con valores menores para niños y estudiantes y sin costo para jubilados y pensionados.

Mini-trekking por el Glaciar Perito Moreno

Una experiencia que Hielo & Aventura, única empresa que brinda este servicio, ofrece a los turistas de entre 10 y 65 años. Se trata de un recorrido de una hora y media sobre una superficie de hielo firme y segura. La actividad tiene un costo aproximado de $ 3.500 o $ 4.500 con traslado desde la ciudad.

Navegaciones

Se trata de un recorrido en buque por la zona norte del Lago Argentino, pasando por los glaciares Upsala y Spegazzini, desembarcando en el bosque y finalmente navegando por la cara norte del Perito Moreno. La empresa Marpatag es una de las encargadas de esta excursión que se realiza durante todo el año, y que tiene una duración de 9 horas a un precio de $ 4.500 con almuerzo incluído.

Experiencia 4x4

Excursión en camionetas 4x4 donde se recorre por diferentes senderos la costa del Lago Argentino. La actividad, que tiene un costo de $ 1.800, ofrece un enfoque antropológico e histórico sobre el paso del hombre por esa tierra, permite conocer la flora y la fauna autóctona de la región, y finalmente disfrutar de una cena a orillas del lago.

La invitación está hecha...

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.