El boom de las bodas para brasileños en Mendoza (y Buenos Aires): ¿qué puede hacer Córdoba para convertirse en destino?

(Por Rocío Vexenat) Este año se cumplen 20 años desde que Florencia Moyano Carranza realizó su primer evento y es hoy quien nos cuenta sobre el boom de las bodas en Mendoza. ¿Cómo se llama esta tendencia? Bodas destino (su especialidad), que consiste en la organización de un casamiento en el destino que elijan los enamorados. ¿Qué ocurre en Córdoba? Mirá.

Image description
Image description
Image description
Image description

Florencia Moyano Carranza es una wedding planner cordobesa (de las primeras en su especialidad) que se focaliza en las denominadas bodas destino. En estos últimos tiempos, la tendencia se ha centrado en la organización de este tipo de bodas, pero con el ojo en un destino específico: los brasileros buscan la provincia de Mendoza para casarse. 

¿Por qué ocurre esto? La provincia de Mendoza, es desde hace años un destino turístico tanto nacional como internacional. El vino es indiscutible, su oferta gastronómica es un lujo y los paisajes que tienen para ofrecer son impactantes. 

Sin embargo, los brasileños no son los únicos que le ponen ficha a la tierra del sol y del buen vino. Desde muchísimas partes del mundo, los extranjeros buscan como principal destino para casarse la provincia de Mendoza. “Justo ahora estoy organizando una boda de unos chicos que viven en Israel. Él es cordobés y ella es americana pero la locación elegida es Mendoza. Recorrimos con la novia Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, pero ella me dijo que aun habiendo recorrido las tres provincias, para sus invitados va a ser más atractivo Mendoza”, expresó Florencia. 

Ahora… ¿qué pasa en Córdoba? Las personas eligen Córdoba como destino para casarse generalmente porque uno de los dos es cordobés o argentino, y su pareja es del exterior. En este caso, eligen la provincia por mayor comodidad, ya que está ubicada en el centro del país. 

Otro atractivo que presenta la provincia de Córdoba es porque resulta más económico que otras locaciones. Una boda destino en Córdoba cuesta unos US$ 200 (blue) por persona. En otras provincias, como en Mendoza por ejemplo, se estima que por persona sean US$ 300 (blue) como tope inicial. 

En palabras de Florencia: “A nivel de bodas destino, siento que a la provincia le falta desarrollarse. Faltan buenas experiencias reales, gente capacitada para tratar con los extranjeros, saber el idioma, saber atender, capacitarse en el servicio que se tenga que brindar, y especialmente, oferta gastronómica de calidad. Una cosa es venir como turista de afuera a conocer la provincia, otra cosa es hablar de una boda, donde la formalidad es esencial y muy importante”, finalizó Florencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.