El béisbol quiere ser cosa seria en la región: se forma la Asociación Sudamericana (y Argentina juega bien)

(Por Luciano Aimar) Así como el fútbol apenas era conocido en EE.UU hace un par de décadas y actualmente la MLS (Major League Soccer) tomó un camino de crecimiento con una política de importación de talento extranjero, en sentido inverso, el béisbol como deporte buscar tomar impulso en nuestro país y en Sudamérica con la creación de una asociación que brinde esa posibilidad.

Image description

Debido al potencial de los equipos argentinos de béisbol y luego del paso con éxito en la ciudad de Córdoba de la primera edición de la Serie Sudamericana de Béisbol (torneo que reunió a clubes de Ecuador, Chile y Argentina), los presidentes y directores ejecutivos de la Liga Argentina de Béisbol (LAB), la Liga de Béisbol Organizado de Chile (LBOC) y el club Emelec de Ecuador, acordaron y sentaron las bases para la creación de la Asociación Sudamericana de Béisbol Organizado (ASBO). Desde la LAB, estiman que la conformación de la nueva entidad se concretará dentro de los próximos 3 meses.


Actualmente, la LAB y LBOC son las únicas ligas de béisbol organizado en la región con carácter profesional. De esta manera, ambas ligas promueven el desarrollo de la disciplina en Argentina y Chile con 3 o más años de existencia con estatutos legales conformados, lo que respalda el compromiso de ambas entidades en liderar la expansión del béisbol organizado en Sudamérica.

El objetivo central de la nueva entidad apunta a promover el crecimiento de la Serie Sudamericana, cuyos integrantes con equipos participativos hoy son Argentina, Ecuador y Chile pero con la intención de sumar a Perú (quien mostró interés por organizar la segunda edición de la Serie Sudamericana en Lima en el 2020), Brasil, Bolivia y Venezuela.

Este proyecto aporta directamente también al desarrollo del talento joven para su inserción en el béisbol profesional, el aumento de la alta competencia y el nivel a través de torneos de calidad.

¿Qué se necesita para la nueva Asociación Sudamericana?

Para el correcto desarrollo de la nueva entidad, se debe definir una sede y ciudades como Buenos Aires o Santiago del Estero, son buenas alternativas según la visión de la LAB.

Adicionalmente, en la sede designada, se requerirá de una oficina con personal administrativo y ejecutivos, con equipo de prensa y marketing, lo que implica gastos en sueldos y un alquiler. Expandiendo el terreno de los gastos, también hay cuestiones deportivas a absorber como lo son los materiales deportivos, árbitros, viajes y estadías.


¿Cómo se sostiene el béisbol en Argentina?

Para mantener la estructura de la LAB, cuentan con sponsors que acompañan, los cuales provienen del mundo pyme del rubro como lo son: 

  • Southbat (bates)
  • Hankook (ropa deportiva)
  • Portable (redes para deportes)
  • AVG300 (App de estadísticas)

Además, hay acuerdos con el periódico El Tribuno de Salta y con Canal 10 de la misma provincia para la cobertura de los partidos.

Adicionalmente a los sponsors, una oportunidad económica para el futuro es que el béisbol argentino se meta en el negocio de exportar talentos. No solo jugadores locales, sino también extranjeros que vengan al país para levantar el nivel y luego poder concretar una venta hacia el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.