El BCIE desembarcó en la Argentina (una oficina que busca ser el “puente” para llegar al mercado centroamericano)

(Por Florencia Brenna - Corresponsalía Buenos Aires) La inauguración de la nueva sede del Banco Centroamericano de Integración Económica apuesta a fortalecer los lazos y lograr una mayor integración entre el Mercosur y Centroamérica. La apertura acercará nuevos mercados para empresarios argentinos y amplía las ventajas competitivas de nuestro país en la región. 

Image description
Image description
Image description

“Es muy importante para nosotros tener a Argentina más cerca y queremos que el BCIE tenga un espacio en la agenda de desarrollo de este país”, explicó Dante Mossi, presidente ejecutivo. 

La apertura de la nueva sede en Buenos Aires, contó con la presencia de Fabiola Yáñez, el director del BCIE en Argentina Felipe Solá y el titular del Indec Marco Lavagna, y se convierte en la tercera oficina en territorio de uno de sus socios extrarregionales y la primera dentro del bloque sudamericano que también integran Brasil, Paraguay y Uruguay. 

“Centroamérica se beneficia de la experiencia y de las oportunidades de acercar su economía a la sudamericana. Las oficinas aumentan la posibilidad de cooperación, de inversión y desarrollo entre el centro y el sur del continente. Queremos utilizar a Argentina como la puerta de entrada al Mercosur. En estas épocas en que las economías se ven afectadas por las secuelas de la pandemia hay que generar sinergias que permitan la transformación para el desarrollo sostenibles”, aseguró Mossi. 

En nuestro país el BCIE cuenta con nueve operaciones en ejecución, entre los que se encuentran programas para adultos mayores, construcción de centros para víctimas de violencia de género, transformación digital de las pymes, equipamientos de hospitales y fortalecimiento de “Casa amor”, un programa que construirá 24 casas en todo el territorio nacional y que beneficiará a más de 6 mil niños que padecen tratamientos médicos prolongados.

-¿Una nueva oportunidad para los empresarios argentinos?
-Sí, el hecho de estar en Buenos Aires nos permite hablar con el Gobierno, con los sectores privados y de esta manera ayudar a los empresarios argentinos que tengan un nuevo mercado que no han tenido en el pasado. Queremos ser el puente con Centroamérica que, como mercado, es la cuarta economía más grande de América Latina. Es un mercado a conquistar donde hoy hay muy poca participación argentina.

-¿Cuál es la ventaja competitiva de nuestro país frente a los demás socios?
-La conquista del campo. Centroamérica depende mucho de la agricultura y nos interesa cómo Argentina ha triunfado con el tema del cambio climático, el riego inteligente. ¡Cosechan en lugares donde uno dice ‘aquí no se puede sembrar nada’! Con tecnología apropiada se puede ser exitoso y rentable. El sector de la medicina también es importante, Centroamérica compra muchos medicamentos y preferimos hacerlos en países amigos donde sabemos que los estándares y normas son confiables. Hay muchos otros, pero lo más importante es que la pandemia demostró que tenemos que ser más hermanos de nuestros vecinos y eso estamos haciendo aquí.

-¿Nuevas aperturas?
-La próxima oficina será en Madrid. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.