El 70% de los inmuebles de la ciudad de Córdoba podría tener techos verdes (a 2 años de la ordenanza municipal, existen menos de 100)

(Por Einat Wald / RdF) Según la ordenanza de 2016, todos los edificios con terrazas de más de 400 metros cuadrados debían instalar cubiertas vegetales. A pocos meses de que el plazo previsto por la ordenanza municipal expire, en esta nota dos miradas sobre el tema.

Image description
Foto: Federico Jeme.
Image description
Foto: Federico Jeme.

Reducen la huella ecológica de la construcción, disminuyen el consumo de energía, funcionan como aislantes térmicos, purifican el aire y previenen las inundaciones. Si bien se los conoce como techos verdes, lo recomendable es construir techos vivos.

Mientras los techos verdes son ornamentales y requieren de riego, cuidados y mantenimiento, los techos vivos siguen el pulso de las estaciones y no necesariamente se mantienen “verdes” durante todo el año.
Los techos pueden ser de alto o bajo mantenimiento (requerir o no de riego), transitables, no transitables, extensivos o no.

Gabriel Yurevich, arquitecto en F5ac, Arquitectura Consciente, plantea que los techos verdes son un dispositivo costoso y predominantemente estético. “La ordenanza fue complicada y confusa desde el principio”, explica Gabriel. “Hoy en día no existe demanda de techos verdes y tampoco, ningún incentivo impositivo que la fomente”, añade. El arquitecto analiza el panorama actual en materia de construcción sustentable y enfatiza en los beneficios de las nuevas tecnologías y los nuevos materiales, como por ejemplo los e-paneles.

Por otra parte, el arquitecto Armando Gross acaba de culminar la instalación del primer techo vivo en un centro cívico municipal en la localidad de Alta Gracia. Gross destaca que los beneficios son significativos: la posibilidad de absorber y retener líquidos pluviales para prevenir inundaciones, funcionar como aislante térmico permitiendo disminuir la temperatura entre 8 y 10 grados, sirviendo como un potencial sustituto de la climatización eléctrica. En cuanto a los costos, Gross afirma: “El precio no alcanza los $ 2.500 el metro cuadrado, es incluso más económico que un techo de tejas”.

Un relevamiento del IRNASUS, equipo de investigadores del CONICET y la Universidad Católica de Córdoba, explica que la mayoría de las viviendas, edificios e instituciones de la ciudad podrían tener una cubierta viva. Sin embargo, el número instalado es llamativamente bajo. Mientras el tiempo previsto por la ordenanza llega a su fin, la temática se discute en las escuelas técnicas y los talleres de bioconstrucción en el ámbito universitario. “Lo primordial es educar, abrir el debate, capacitar a quienes los desarrollan y a quienes aún no; el techo vivo o verde puede construirse en una construcción preexistente o en una obra nueva”, concluye Armando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.