Edisur sale a agitar el mercado: “no es hora de esperar para comprar; es hora de comprar inmuebles y esperar”

(Por Íñigo Biain) El gigantesco desarrollo Manantiales (I y II) que Edisur lleva adelante en su predio de 1.150 hectáreas tiene muchas novedades que contar y un llamado que los socios hacen a coro: con este dólar es un excelente momento para pasarse a inmuebles. Qué dice el último balance de la empresa y cuándo inicia el gigantesco Sanatorio Allende de 70.000 m2 que tendrá en esa zona.

Image description
Hay equipo: los directores y el equipo de Edisur, unidos para desafiar la quietud del mercado

Hacía varios años que el equipo de Edisur no convocaba a la prensa (eso fue el martes al mediodía) y a inversores y colegas (eso sucedió el martes a la noche) para hacer una puesta al día sobre Manantiales, el enorme predio que -a ambos lados de la Circunvalación- pisa 1.150 hectáreas, donde ya viven 2.550 familias y unos 8.800 residentes en los 39 complejos de distintas tipologías.
 


Y hay de todo: desde el inminente inicio de obras de la primera etapa del Sanatorio Allende (serán en total 70.000 m2 y una inversión que rondará los US$ 100 millones), a un hipermercado (del que aún no revelan bandera), un Club Manantiales (fútbol, pádel, tenis), dos estaciones de servicios, un colegio de FATSA que iniciará clases en 2024, un espacio para 7 restaurantes y bares, un edificio de 40 oficinas y locales comerciales y otro con 350 cocheras.

A todo eso han bautizado como Plataforma Manantiales 360 y allí incluyen también el edificio corporativo de 6.000 m2 y capacidad para 200 personas que el propio Edisur tendrá listo durante el año próximo.

Entre tantas novedades y avances de obra, llamó la atención una alianza con Pilay, el sistema de ahorro en ladrillos que desarrollará en Manantiales 160 casas en un plan de 26.600 m2 y 5 años de plazo.

Los socios de Edisur, Horacio Parga, Fernando Reyna y Rubén Beccacece se mostraron entusiasmados y esperanzados con el mix de productos que tienen disponibles, tanto para el público final como para otras desarrollistas que pueden asociarse para nuevos proyectos.

“Si uds. creen que la Argentina va a colapsar -desafío Reyna al auditorio- entonces guarden los dólares, pierdan el 8% anual por la inflación de Estados Unidos y nos vemos en tres años a ver cómo nos fue a cada uno”.
 


“Me preguntan si soy optimista -reflexionó Parga a su turno-; miro el balance y tengo que serlo: certificamos un Patrimonio Neto de $ 3.300 millones, ganancias antes de impuestos de $ 1.250 millones y de más de $ 800 millones después de impuestos. Creo que no es hora de esperar para comprar un inmueble, sino que es hora de comprar y esperar”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.