Ecollect ya “comió” 48 toneladas en envases pet y de aluminio en sus bocas de CABA (llegan 2 a Córdoba)

(Por María Paula Sapp / RdF) De la mano de Andina y Coca-Cola, dos máquinas Ecollect operarán próximamente en Córdoba como punto de inicio del reciclado de material Pet y aluminio. Cómo funciona el sistema para comprometer a empleados, clientes y público en general con el reciclado de envases.

Image description

Las máquinas de Ecollect proponen un “juego” muy serio: por cada envase pet o de lata de aluminio que le das de “comer”, en su pantalla de 22 pulgadas te anuncia si ganaste un premio o un ticket de descuento por tu buena acción.

Hasta ahora, Ecollect tiene 5 máquinas en el país: tres en Buenos Aires (en locales de Waltmart) y 2 en Córdoba, que empezarán a operar en una de las marcas de la cadena Cencosud (Disco, Vea, Easy).

Desde el inicio, llevan recolectados 50 toneladas de material plástico y aluminio, que luego van a la planta de reciclaje, y al estar compactado el material se reduce en 85% la proporción, eso genera que el transporte genere menos emisión de CO2. Una vez que la botella ya se recicló, el material se vuelve a utilizar.

De cara al mundo de las empresas, Ecollect presenta tres módulos de soluciones:

  • Hacia el público interno, buscando hacer partícipe a los empleados en el reciclado
  • Hacia los clientes de un empresa (como supermercados y otros puntos de venta y alto tránsito)
  • En eventos

“Además de programar premios y recompensas, en las pantallas también podemos programar videos institucionales, publicidades o lo que la empresa desee comunicar”, explica Victoria Martorell, de Ecollect.

Aunque el costo de una máquina ronda los $ 260.000, se pueden alquilar por un período mínimo de 6 meses y un costo mensual de $ 21.000.

El software de las máquinas Ecollect permite la registración de los usuarios (sean empleados o clientes) y así desarrollar una suerte de millajes y ranking de las personas más comprometidas con el reciclaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.