Ecolab Bee: la miel ecológica made in Córdoba que llega a Francia (un proyecto exportador e inclusivo)

(Por Rosana Guerra / RdF) Ecolab Bee, la empresa apícola que descubrió un ecotipo local de Abejas Libres de Endocría (progenitores consanguíneos), apuesta a expandirse en el mercado internacional. Tiene 50 colmenas en producción, exporta a Francia e inició relaciones comerciales con Uruguay y Brasil.

Image description
Image description
Image description
Image description

Se trata de un laboratorio productor de miel del interior de la provincia de Córdoba, experto en ecotipos locales, producción ecológica y calidad de mieles. Sus productos provienen del Valle de Paravachasca y Taninga, zonas de producción libres de contaminantes.

Ecolab Bee está radicada en La Calera y dispone de una cabaña apícola productora de abejas reinas a partir de un ecotipo local adaptado a las condiciones de nuestra región.

La producción intensiva de jalea real, además integra a personas que presentan distintos grados de discapacidad motora con el objetivo de brindarles capacidades técnicas y formación en la profesión de apicultor. La tarea está orientada específicamente a la realización de transferencias larvales, actividad que requiere de una importante práctica manual. A nivel internacional este proyecto tiene como referente a la Fundación Celle de Alemania.

La compañía ocupa el primer lugar en calidad de mieles de la provincia de Córdoba, y obtuvo el sexto puesto en el Premio Ideas Emprendedoras en 2014 otorgado a las 10 mejores ideas emprendedoras por la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Industria y Cámaras Empresariales. Por quinto año participa del festival alimentario de Alta Gracia donde la miel que producen fue declarada gourmet por la master chef Soledad Nardelli.

En América del Sur se produce el 10% de la miel mundial y no se caracteriza por ser un continente importador. Sin embargo en cuanto a exportaciones, Argentina ocupa el primer lugar, exportando un 56%, Brasil un 26%, Uruguay un 11% y Chile un 7%. Brasil es el único país que viene con un crecimiento en sus exportaciones y el volumen es la mitad del argentino, además es el principal productor de propóleos de la región y a nivel mundial.

“Queremos obtener la excelencia y el 100% de desarrollo y posicionar a Córdoba en el primer escalón en producción de alto valor agregado en jalea real, reinas de ecotipo local y apitoxina”, agrega el empresario.

“Disponemos de 50 colmenas en producción, materiales de reposición, sala de extracción completa, instrumental para colorimetría, incubadoras de abejas reinas, extractor de cera virgen solar y envasadora de bandejas de panales”, dice Sergio Iglesia, director de la empresa.

Producir, exportar e integrar

Además de integrar personas con discapacidad motora, realizan visitas interactivas a estudiantes del nivel primario, en las que brindan información sobre la importancia de las abejas en el medio. “La idea es incorporar un cupo de 10 y una vez concluido el proyecto trabajar con 25 personas por temporada. El número de plazas de formación y capacitación no será inferior a 10 ni superior a 25 plazas por año. Como resultado se espera la inserción laboral a razón de 4 beneficiarios anuales”, señala Sergio Iglesia.

El objetivo del proyecto es generar un espacio para la capacitación y el aprendizaje de la actividad apícola, principalmente la producción de jalea real y de abejas reinas. “La capacitación técnica es clave porque requiere de un buen adiestramiento y práctica como lo es el traslarve que se realiza para la producción de jalea, celdas reales o reinas fecundadas”, añade el vocero de Ecolab Bee.

“Necesitamos de apoyo e incentivos  para ampliar nuestras unidades productivas y así poder desarrollar y poner en marcha la propuesta, cumplimentando la demanda externa de productos como abejas reinas, jalea real y apitoxina”, finaliza Iglesia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.