EcoCuchas: confort para las mascotas, ahorro para los dueños y un aporte al cuidado ambiental

(Por Lola López) Están hechas con tetrapack reciclado, son más aislantes (de temperatura y sonidos) que las de madera y también más baratas. Un emprendimiento que está creciendo muy rápido gracias al boca en boca de los clientes y sus testimonios en redes.

Image description

Como muchas cosas que funcionan de verdad, esta idea nació del amor. Dolfi es una perra viejita y con problemas de artrosis, así que (como es de imaginar) el frío le hace mucho mal; Moro, por su lado, se asusta muchíiiisimo con los fuegos artificiales y con los truenos, así que en cada fecha festiva o tormenta fuerte, la casa era un caos.

“Necesitábamos una cucha que aislara térmicamente de verdad y aliviara a Dolfi de los dolores, y otra que fuera aislante de sonidos y lo único que encontramos que más o menos funcionaba era la madera”, dicen a coro Gabriela y Ángeles, creadoras de EcoCuchas.

“Pero el problema con la madera es que con el paso del tiempo se degrada mucho y rápido, aún con los cuidados debidos; fue entonces que comenzamos a investigar hasta llegar a nuestro material, el tetrapack, que supera ampliamente todo lo que se conoce en el mercado”.

Las chicas quedaron tan contentas con el material y el resultado que observaron en la práctica que se entusiasmaron y empezaron a pensar en cómo lograr cuchas con alto nivel de eficiencia. La idea fue creciendo y tomando forma hasta convertirse en una marca.

Las cuchas están confeccionadas con tetrapack reciclado que compran a distintas empresas en forma de placas y, además de la venta, ofrecen un servicio de postventa de repuestos donde el cliente puede comprar por separado la parte que se averió (por ejemplo por un accidente) y de ese modo no sólo el gasto es menor sino que también se genera menos basura.

“Nuestras cuchas son aislantes térmicas y acústicas, inoxidables e impermeables y, además, son desarmables y lavables. Están hechas con estructura de hierro pintado y bulones así que resisten golpes, granizo y no necesitan mantenimiento como las de madera”, aseguran con orgullo las emprendedoras.

Su sistema de venta es online a través de https://ecoCuchas.com.ar  y de sus redes que llevan el mismo nombre.

“Nuestro más importante agente multiplicador es el cliente, por eso a todos les pedimos que cuenten su experiencia para que se sepa que EcoCuchas es distinto”, explican con énfasis.

“Cuando hacemos la entrega nos dicen que son hermosas, que tienen una calidad y una calidez que nunca antes habían visto y se sienten parte de algo más grande: un cambio de mentalidad que consiste en valorar lo reciclado y colaborar con el cuidado del ambiente”.

El emprendimiento tiene apenas un mes y medio pero al ritmo que va, sus creadoras estiman que muy pronto podrán vivir exclusivamente de las EcoCuchas. “Además de la cucha en sí misma para nosotras todo esto tiene un significado mayor: eliminar basura para que no vaya al mar, ya que se sabe que todo lo que se tira sin cuidado es ahí donde termina”, reflexionan. Al mismo tiempo es indispensable frenar la tala de árboles para no seguir sufriendo las consecuencias del cambio climático y cada EcoCucha que entregamos es un árbol menos que muere, así que hoy todo aquel que no haya podido plantar un árbol al menos tiene la oportunidad de salvar uno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.