Diseño útil: un estudio que permitirá conocer la morfología de los cordobeses (las “joyitas” de la II Bienal 2018)

El viernes se desarrolló la “previa” a la segunda Bienal Córdoba CiudaDiseño que comienza hoy. La nutrida agenda, cargada de actividades y referentes internacionales como Karim Rashid (un famoso diseñador industrial) incluye un estudio antropométrico del INTI, que brindará información sobre la morfología del cuerpo de los cordobeses. Los datos serán usados para impulsar la ley de talles, pero también por distintos sectores para diseñar, por ejemplo, una silla. No te pierdas los detalles, ni las intervenciones artísticas de “Toco Madera” que aparecieron en diferentes puntos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Si adaptamos el dicho popular, quedaría algo así como: Dime cómo eres y… te diré cómo diseñar indumentaria, muebles y hasta adaptar el transporte público.

Una actividad que se desarrolla en el marco de la segunda Bienal Córdoba CiudaDiseño es un estudio antropométrico del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Con un escáner 3D especial, el INTI tomará medidas corporales de más de 2.000 cordobeses.

El objetivo del programa es obtener medidas corporales reales para “poder aportar la información al proyecto nacional de ley de talles. Así poder generar una tabla de talles con medidas propias de la Argentina y dejar de depender de la europea, que es con la que nos venimos manejando desde hace muchos años”, detallan a InfoNegocios desde el INTI.

Desde la entidad, comentan además, que en un principio surgió como una necesidad de la industria textil pero luego comenzaron a sumarse otros sectores: construcción, mobiliario, medicina y transporte público.

Si querés participar, el equipo del Instituto estará hasta el viernes 26 de octubre (de 9:30 a 18:00 hs.) en el Cabildo de la ciudad. “Escanean” a adultos y jóvenes, desde 12 años (y menores de 18) deberán asistir con un adulto responsable.

Intervenciones en madera y mucho más

Desde el viernes, los cordobeses se encontrarán en la ciudad con 9 intervenciones de madera. La Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba y la Facultad de Arquitectura de la UNC convocaron a 9 empresas cordobesas  (Barazzotto, Vanderbildt, Godó Diseño, Indusparquet, Madera Sucre, Casa Capital, Gallo y Manca, Maconta y Muebles Di Forte, Cetol) para llevar adelante a intervenciones con 1 kilómetro lineal de madera. No te pierdas la galería de imágenes.

La grilla completa de actividades aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.