Directo desde Uruguay llegó a Argentina Check: una plataforma educativa para profesores y alumnos (pero de bajo costo)

(Por Julieta Romanazzi) Llega para cambiar la manera de estudiar, y su principal diferencial es su adaptación de los costos a las necesidades de las instituciones. A unos meses de su desembarco, la plataforma ya trabaja en el país con 4 centros educativos, y otros 15 están pasando por la etapa de prueba gratuita.

Check nació en 2017 en Uruguay, con el fin de mejorar el nivel de aprobación de los alumnos y ahorrar a los profesores tiempo de corrección y seguimiento. Se trata de una plataforma educativa enfocada 100% en la experiencia de sus usuarios, que permite a los profesores observar en tiempo real el avance de cada alumno. “Check es el mejor aliado de los profesores y lejos de buscar reemplazarlos, lo que buscamos es facilitarles su tarea. Ellos explican, ya sea de manera presencial en las aulas o virtual, y después con Check los alumnos hacen los ejercicios y tienen los resultados en el momento”, explica Javier Romani, country manager de Check en Argentina.

Una de las cosas que impuso la pandemia fue la virtualidad, y es algo que llegó para quedarse, al menos parcialmente. Esta metodología fue un gran desafío para muchos profesionales de la educación, y las instituciones educativas debieron encontrar una nueva forma de organizarse y de evaluar a los alumnos. Por este motivo fue que Check decidió cruzar el charco y desembarcar en estos tiempos en Argentina. 

Luego de observar que en nuestro país centros educativos medianos y chicos, pero también profesores particulares, contaban con dificultades para evaluar el aprendizaje de los alumnos, Check tomó la decisión de lanzar sus operaciones en Argentina este año. 

“Cuando empezamos a estudiar el mercado argentino los profesores nos comentaban que se daban cuenta de que los resultados de los exámenes o prácticas que les hacían hacer a sus alumnos eran poco fiables y que era complicado saber en qué temas debían reforzar el contenido. Ellos entendían que el problema no era que los ejercicios los hicieran desde una computadora o un celular, sino que no le encontraban la vuelta a cuál era la mejor manera de evaluarlos. En ese momento decidimos que Check les resolvería ese problema”, menciona Tomás Vanderhgoeght, CEO y uno de los tres socios fundadores de Check.

A unos meses de su desembarco, Check ya trabaja con 4 instituciones educativas en Argentina, y más de 15 están pasando por la etapa de prueba gratuita, según nos cuentan desde la marca.

A diferencia de otras plataformas educativas -que están destinadas a grandes centros educativos que tienen la capacidad financiera de invertir miles de dólares-, Check se presenta como una solución económica para pymes educativas y docentes particulares. Vanderhgoeght agrega al respecto: "Los costos varían según el uso y el tamaño de las academias e instituciones. Para eso contamos con una versión gratuita de hasta 50 alumnos. Luego tenemos el plan Starter de hasta 100 alumnos, por US$ 25 al mes, el Pro de hasta 400 alumnos por US$ 90 por mes, y el Senior (que es para más de 600 alumnos) cuyo precio se adapta a las necesidades y al uso de la academia. Dentro de estos planes, y en el caso de necesitarlo, contamos con el servicio de video On Demand, que tiene un costo de US$ 1 por alumno".

Otro diferencial de la plataforma es que brinda la posibilidad a los alumnos de hacer uso de la aplicación, más allá de la plataforma web. "Esto hace que su experiencia se asemeje a cualquiera de las experiencias que viven con sus otras apps. Check permite hacer todo en la app y también recibir distintas notificaciones que envía el profesor", comenta Tomás.

Actualmente Check está operativa en Provincia de Buenos Aires, donde quieren posicionarse y luego expandirse a otras zonas.

Algunos números globales de Check

  • Más de 37.000 usuarios utilizan la plataforma
  • Más de 30.000 ejercicios y exámenes se han subidos en la plataforma
  • Más de 3.500 horas de videos subidos.
  • Más de 100 profesores la utilizan
  • Más de 40 academias la eligen

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.