Digitalización, innovación y desarrollo de talento en la nube, la estrategia de Amazon en Argentina (ya trabaja con más de la mitad de las provincias)

La “pata” cloud de Amazon en el país viene desde 2018 apuntando gran parte de sus cañones al sector público, estableciendo relaciones con los gobiernos para llevar la gestión pública a la digitalización total. Un mano a mano con Lorena Zicker, gerenta regional de Sector Público de AWS para Cono Sur.

Image description

Si bien nos quedamos con las ganas de ese gran desembarco de Amazon en el país, el coloso de Jeff Bezos ha traído parte su cartera de soluciones a la Argentina, en este caso hablamos de AWS -Amazon Web Services-, su filial de servicios en la nube y que recientemente llevó a cabo su 3º Initiate en Córdoba, más precisamente en la sede de NaranjaX, luego de pasar por Santiago, Chile y Buenos Aires.

Allí, Lorena Zicker, gerenta regional de Sector Público para el Cono Sur, dio testimonio sobre dónde está parado AWS y qué planes tienen para lo que llaman “una apuesta a largo plazo” en la provincia. “Córdoba es un ejemplo de innovación y liderazgo”, asegura.

Digitalización, innovación y desarrollo de talento
Son los tres pilares con los que AWS basa su operación en Argentina, apoyando no solo al sector público y privado, sino también al desarrollo de talento mediante programas de capacitación para estudiantes y personas que busquen desarrollar su carrera en el mundo digital.

“Más de la mitad de las provincias argentinas están trabajando con nosotros”, asegura Lorena, detallando que recientemente han firmado un convenio de colaboración con las 10 provincias que conforman el Norte Grande, que se suman a las provincias donde la firma ya está con los motores en marcha: Córdoba, CABA, Chubut, Tierra del Fuego, San Luis y Río Negro.

El caso de la Municipalidad de Córdoba
La actual administración se apoyó en las soluciones de Amazon para llevar todos los datos -previamente alojados en un servidor en el Palacio 6 de Julio- directamente a la nube, mejorando así la velocidad de datos para la puesta en marcha de un nuevo sistema tributario. Este caso se suma a los de la app CuidAR y el Censo 2022, que también corrieron bajo las soluciones en la nube de AWS.

Nuevos programas
Con más de 13 programas activos en Córdoba y en el país, durante la AWS Initiate desarrollado en Casa NaranjaX fue Lorena junto con el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara, quienes anunciaron los dos nuevos programas que se suman para nutrir la estrategia: AWS Cloud Credits for Research y AWS Academy Cloud Foundations. El primero financiará tres proyectos de investigación, que fueron elegidos para recibir créditos en la nube de AWS para investigar, lo que los ayudará a procesar cargas de trabajo complejas.

Por otro lado, AWS Academy Cloud Foundations es un curso que tiene por objetivo formar y capacitar instructores que busquen una comprensión general de los conceptos de informática en la nube, independientemente de los roles técnicos. Una apuesta destinada a profesores de universidades e institutos técnicos superiores de la Provincia de Córdoba para que se nutran de contenido y generen un “efecto cascada” de conocimiento a sus alumnos, con más de 223 personas seleccionadas para participar.

Además, durante el evento también se anunció el lanzamiento de dos cursos de habilidades tecnológicas para la primera mitad de 2023, el primero de los cursos estará destinado a los 300 graduados del programa de formación en programación de la provincia de Córdoba (PIL), mientras que la inscripción al segundo es abierta al público, y luego serán seleccionadas 300 personas que tendrán la oportunidad de capacitarse en tecnología y vincularse con el sistema local tecnológico para conseguir empleo.

“Nunca fue nuestra idea llegar solo con un servidor, nosotros vinimos con la premisa de identificar y ‘enamorarnos’ del problema para trabajar sobre el espacio de mejora”, finaliza la gerenta al timón de la operación de AWS para el Sector Público en el Cono Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.