Después de los US$ 25.000 millones, las compañías se ponen peligrosas para la sociedad: proponen dividir Google, Facebook, Amazon y Apple

(Por Ignacio Najle / RdF) Elizabeth Warren, senadora demócrata por Massachusetts y candidata a la presidencia de Estados Unidos, plantea con claridad su idea: se puede ser propietario de una plataforma de comercio y vender aplicaciones, pero no vender aplicaciones propias en tu propia plataforma. Su analogía es aún más clara: no se puede ser árbitro y propietario de uno de los equipos que juegan.

Image description

Warren, considerada de izquierda progresista, hace un paralelismo de su propuesta con los ferrocarriles, quienes en su auge transportaban grandes cantidades de acero. Tras comprar las fábricas disminuyeron el costo de transporte de su propio acero, elevando el costo logístico de sus competidores, dando origen a corporaciones gigantes y llevando a la quiebra a sus rivales.

Amazon, por ejemplo, no dejaría vender externamente a nadie más barato de lo que vende a través de su propia plataforma de comercio. Google promociona sus propios servicios a través de su buscador y Facebook eliminó dos potenciales competencias al comprar WhatsApp e Instagram.

Lo que la senadora busca evitar es que el beneficio que obtienen estas empresas sea por dominio de mercado más que por un mejor producto o servicio, teniendo en cuenta que pasan por Google el 90% de todas las búsquedas en internet, y que junto a Facebook acaparan el 58% de toda la publicidad digital que hoy circula en la web.

La riqueza de los fundadores de Facebook, Google y Amazon es mayor a la riqueza combinada de la mitad menos rica de Estados Unidos, por lo que Warren también acompaña su propuesta principal con un impuesto a la riqueza que llega hasta el 3% anual para quienes tienen más de US$ 1.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.