Desde Mendoza llegó Andes Origen, una nueva cerveza que se suma al mercado (entre Quilmes y Stella Artois)

En la tierra de la vid también hay lugar para la cerveza. La tradicional marca Andes -que en tres años cumplirá un siglo- se expande por todo el país con el lanzamiento de un nuevo producto: Andes Origen. Con una producción de 9.000.000 de litros planea ubicarse entre el mainstream (Quilmes) y el sector premium (Stella Artois). Los detalles de su presentación oficial en Córdoba, en esta nota.

Image description
Image description
Image description

Mendoza, su zona de origen, es más conocida por la elaboración de vino. Sin embargo es allí donde hace casi un siglo Andes produce cerveza (empresa que Cervecería y Maltería Quilmes adquirió en 1998).

En una categoría que viene creciendo en los últimos años -aunque en julio sintió algunas señales de desaceleración- la marca mendocina apuesta con un nuevo producto. Se trata de Andes Origen, una cerveza pensada para acompañar una ocasión de consumo especial: la comida.

Después de la presentación en Mendoza (en abril) y Buenos Aires, pasó por Córdoba.

Andes Origen viene en tres variedades: rubia, roja y negra; en botella y en lata (1 litro, porrón de 340cc y latas de 473cc). Los cordobeses ya la pueden conseguir en distintos puntos de venta como supermercados, autoservicios, almacenes, kioscos y restaurantes. Estas plazas serán abastecidas a través de una planta productora de gaseosa (que no está vinculada a la marca) un centro de distribución y una oficina de venta directa de Andes.


Andes Origen, por el tipo de cerveza que es (con más cuerpo, pura malta y sus tres variedades), es una propuesta menos estacional. Al estar orientada al sector gastronómico brinda un abanico enorme de activación”, explicó el director de la marca, Tomás Grazzini, a la prensa local luego de una degustación en Barrio Jardín.

Si bien no comparten objetivos de ventas, Grazzini comentó que inician con una producción de 9.000.000 de litros de cerveza anuales, que pretenden superar.

Andes Origen se va a posicionar entre dos sectores que hoy ya existen: el mainstream que son las cervezas tradicionales (Quilmes), y el sector premium donde la líder de mercado es Stella Artois”, adelantó Grazzini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.