Desarrolladores cordobeses en la Game Developers Conference (esperan conseguir inversiones mayores a US$ 700.000)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Tres empresas cordobesas participan del evento considerado “la meca” del videojuego. Van a codearse con los peces gordos de la industria (Nintendo, PlayStation, Xbox) y mostrarles lo que acá hacen, intentando conseguir productores para sus proyectos. De paso, se capacitarán.

Image description
Image description
Image description
Image description

Varios de los juegos que consumen los chicos (y no tan chicos) son hechos en Córdoba (como Blue Rider) o alguna parte de ellos (como Winning Eleven) aunque no lo sabemos.

Se trata de una industria que apunta al mercado internacional y que en nuestra provincia viene creciendo a pasos agigantados (pasó de 5 estudios hace unos años a casi 30 en la actualidad y sigue aumentando) y abarca desde dos desarrolladores en un garaje, a estudios grandes, con muchas personas que trabajan para Star Wars, por ejemplo.Tres de esas compañías estarán presentes en la Game Developers Conference (GDC) del 18 al 22 de marzo en San Francisco, EEUU. La Agencia ProCórdoba, ADVA Córdoba (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos) y el Polo Audiovisual Córdoba, las invitan bonificándoles el 50% de los gastos.

Souvegames (crea videojuegos personalizados como suvenir), Robi Studios (hace juegos para PC y consolas) y Epic Llama (produce videojuegos de reconocimiento internacional) son quienes representarán a Córdoba en el evento del rubro más grande del mundo, enfocado en artistas visuales, programadores y diseñadores de juegos, profesionales de audio y productores de realidad virtual y aumentada.

“Allí se reunirán 28.000 personas para intercambiar ideas y dar forma al futuro de la industria. Habrá capacitaciones, conferencias, paneles, tutoriales y mesas de trabajo brindadas por líderes del mercado”, explica Candela Gaido Maina, coordinadora de esta misión comercial de ProCórdoba. Gaido Maina cuenta que desde el año pasado esta actividad está en el calendario de la institución y que también buscará operadores para EVA Córdoba 2019 (la exposición de videojuegos que se realizará en mayo).

Las firmas locales desarrollan proyectos para distintas plataformas (mobile, computadoras o consolas). Es un mercado enorme que, según Hernán López, vocal de ADVA en Córdoba, el año pasado movió US$ 34 millones en Argentina.

“Yo lo asemejo a un colegio secundario donde tenés los que están empezando y los más avanzados; pero no son más que unos cuantos miles de personas con los que tenés que relacionarte”, explica López.

Para las empresas que van a participar lo fundamental es mostrar lo que se está haciendo en Córdoba y tratar de establecer contactos para después recibir inversiones y poder desarrollar esos juegos o bien poder distribuirlos.

“Estimo que pueden conseguirse inversiones por arriba de los US$ 700.000”, confía López y agrega: “Es una gran oportunidad para conocer gente importante; lo trascendental es el networking que se da. Muchas veces los cordobeses tenemos la idea pero no el dinero para ejecutarla y es por eso que buscamos coproducciones”.

Por otra parte las capacitaciones (a través de charlas y talleres permanentes) son muy útiles para poder especializarse en alguna actividad o evacuar dudas y así estar a tono con las exigencias de un mercado multinacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.