Desarrolladores cordobeses en la Game Developers Conference (esperan conseguir inversiones mayores a US$ 700.000)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Tres empresas cordobesas participan del evento considerado “la meca” del videojuego. Van a codearse con los peces gordos de la industria (Nintendo, PlayStation, Xbox) y mostrarles lo que acá hacen, intentando conseguir productores para sus proyectos. De paso, se capacitarán.

Image description
Image description
Image description
Image description

Varios de los juegos que consumen los chicos (y no tan chicos) son hechos en Córdoba (como Blue Rider) o alguna parte de ellos (como Winning Eleven) aunque no lo sabemos.

Se trata de una industria que apunta al mercado internacional y que en nuestra provincia viene creciendo a pasos agigantados (pasó de 5 estudios hace unos años a casi 30 en la actualidad y sigue aumentando) y abarca desde dos desarrolladores en un garaje, a estudios grandes, con muchas personas que trabajan para Star Wars, por ejemplo.Tres de esas compañías estarán presentes en la Game Developers Conference (GDC) del 18 al 22 de marzo en San Francisco, EEUU. La Agencia ProCórdoba, ADVA Córdoba (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos) y el Polo Audiovisual Córdoba, las invitan bonificándoles el 50% de los gastos.

Souvegames (crea videojuegos personalizados como suvenir), Robi Studios (hace juegos para PC y consolas) y Epic Llama (produce videojuegos de reconocimiento internacional) son quienes representarán a Córdoba en el evento del rubro más grande del mundo, enfocado en artistas visuales, programadores y diseñadores de juegos, profesionales de audio y productores de realidad virtual y aumentada.

“Allí se reunirán 28.000 personas para intercambiar ideas y dar forma al futuro de la industria. Habrá capacitaciones, conferencias, paneles, tutoriales y mesas de trabajo brindadas por líderes del mercado”, explica Candela Gaido Maina, coordinadora de esta misión comercial de ProCórdoba. Gaido Maina cuenta que desde el año pasado esta actividad está en el calendario de la institución y que también buscará operadores para EVA Córdoba 2019 (la exposición de videojuegos que se realizará en mayo).

Las firmas locales desarrollan proyectos para distintas plataformas (mobile, computadoras o consolas). Es un mercado enorme que, según Hernán López, vocal de ADVA en Córdoba, el año pasado movió US$ 34 millones en Argentina.

“Yo lo asemejo a un colegio secundario donde tenés los que están empezando y los más avanzados; pero no son más que unos cuantos miles de personas con los que tenés que relacionarte”, explica López.

Para las empresas que van a participar lo fundamental es mostrar lo que se está haciendo en Córdoba y tratar de establecer contactos para después recibir inversiones y poder desarrollar esos juegos o bien poder distribuirlos.

“Estimo que pueden conseguirse inversiones por arriba de los US$ 700.000”, confía López y agrega: “Es una gran oportunidad para conocer gente importante; lo trascendental es el networking que se da. Muchas veces los cordobeses tenemos la idea pero no el dinero para ejecutarla y es por eso que buscamos coproducciones”.

Por otra parte las capacitaciones (a través de charlas y talleres permanentes) son muy útiles para poder especializarse en alguna actividad o evacuar dudas y así estar a tono con las exigencias de un mercado multinacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.