Del autor de “Ser CEO”, llega “Rediseñando Recursos Humanos: el futuro de la gestión de personas” (Fernando Troilo y su nuevo libro)

(Por Diana Lorenzatti) En su nuevo libro, el sociólogo y escritor Fernando Troilo, autor de Ser Ceo, propone repensar las maneras en las que las empresas gestionan sus recursos humanos y los avances que van a la par con la digitalización.

El libro pretende estimular la reflexión sobre interrogantes en los profesionales que lideran o gestionan áreas de recursos humanos, personas, talento, cultura y capital humano ante los nuevos desafíos, tendencias y condiciones del mundo del trabajo y las organizaciones. 


 
Con una mirada en el presente y hacia el futuro, la obra invita a rediseñar, revisar paradigmas, creencias, modos de ser y hacer, generando nuevas propuestas que puedan aportar real valor tanto al negocio como a las personas.
 
La totalidad de lo percibido en concepto de derechos de autor es donado a la ONG Chicas en Tecnología; con el objetivo de contribuir a que cada vez más mujeres puedan adquirir competencias tecnológicas e incluirse en un mundo laboral que las necesita.
  
Según Troilo el futuro del trabajo y las organizaciones presenta grandes retos con relación a la gestión de las personas, referidos principalmente a la necesidad de desarrollar nuevas habilidades, estar atentos a las tendencias que se vienen dando en el mundo de los negocios y pensar los roles que serán necesarios crear; además de generar culturas que puedan acompañar la evolución de las estrategias.
 
“Será cada vez más importante poner foco en la contribución singular que pueden aportar las personas, al combinar el uso de las tecnologías para mejorar la entrega de valor hacia el interior y el exterior de las organizaciones. Y a su vez, en la realidad actual del mundo laboral, colocar a las personas en el centro implica asegurar su bienestar. Para esto se hace necesario resignificar las nociones de espacio y tiempo de trabajo y dar respuestas a las necesidades particulares que en este contexto tienen las personas”, asegura en su libro el autor. 
 
Como parte del futuro de recursos humanos, el sociólogo explicó que la creciente digitalización demanda la transformación de las actitudes mentales de los líderes y de todos los colaboradores para que realmente sea sostenible. La agilidad y la innovación aparecen como capacidades organizacionales indispensables en un entorno de complejidad que requiere soluciones creativas a medida de cada problema emergente y expuso que el futuro de la gestión de personas invita a los profesionales del área a repensar su propósito, y desde allí, en aprendizaje continuo, redefinir sus prácticas con doble foco: el negocio y su componente humano.
 
“Con respecto a Cordoba, que es un núcleo importante de actividad económica como en otras locaciones, se hace aún más importante pensar en rediseñar las áreas de recursos humanos de las empresas con el objetivo de poder fidelizar a los talentos que pueden llevar a esas organizaciones a su desarrollo y alcanzar sus objetivos estratégicos. Por otro lado, dada la descentralización física de muchas organizaciones y la posibilidad de que personas puedan trabajar para empresas tanto en el país como en otros puntos geográficos, se hace muy importante cuidar esos talentos que pueden estar trabajando de manera remota. Es importante crear experiencias para los empleados acorde a las expectativas de los talentos y a su vez de lo que necesitan los negocios para su crecimiento”, explicó a InfoNegocios el autor.


 
Fernando Troilo es doctor en Sociología y especialista en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. El libro está hecho en coautoría con otros profesionales del área: Cristian Álvarez, Christian Bernal, Verónica Carabajal, Andrés Cortina, Cecilia Giordano, Leandro Lanfranco, Ulises Martins, Hernán Ricchio, Susana Von der Heide.
 
El libro se puede conseguir en formato digital, en la Editorial Errepar y en librerías de todo el país a un costo de $ 2.900. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.