Dejó de trabajar en una empresa de insecticidas de Río Tercero y fundó la marca de snacks más grande del interior de Córdoba (70.000 kilos de chizitos por mes)

(Por Rocío Vexenat) Cop’s Snacks es la marca de productos de copetín (típica de cumpleañitos) que cuenta con una línea de 21 productos y vende más de 70.000 kilos de chizitos por mes. La razón social es Tostadero ManiCop. Se trata de una empresa familiar de Río Tercero que comenzó a funcionar a fines de los ‘80. 

Image description
Image description
Image description

Empecemos por el principio... Hace más de 30 años, Juan Liria (quien trabajó hasta los 50 años en la Fábrica Militar de Río Tercero) decidió que era hora de hacer algo nuevo con su vida, algo distinto. Con la necesidad incesante de querer progresar, vio la posibilidad de comenzar a vender maní en el pueblo, debido a la cantidad de maniceros en la zona. Y así fue.

Desde ese momento, Juan no paró y comenzó a descubrir otros productos como los chizitos, las papas y hasta tutucas, que se convirtieron en los clásicos de cada cumpleaños. “Creo que mi abuelo desde el principio no tenía bien en claro a dónde quería apuntar, ni la magnitud que alcanzó la empresa”, comentó María Sol Sanchez Liria, nieta de Juan y administrativa de la empresa. 

¿Qué productos elabora la empresa? Hoy cuentan con un catálogo de 21 productos en total. Dentro de ellos: papas fritas (clásica, pie, acanalada), palitos fritos, cascarones, pancetitas, aros de cebolla, conitos, maní con piel tostado, maní con piel frito salado, maní sin piel frito, maní cáscara, maní crocante saborizado, palitos de maíz (chizitos) sabor queso y cheddar, pizzetas, cañoncitos de jamón, formitas de diferentes sabores (frutilla, dulce de leche, manzana y banana), aritos, bolitas y tutucas. 

¿Productos más vendidos? Los que más salieron en el mes de octubre (un ranking bastante similar al de todos los meses) fueron en primer lugar los chizitos (con una venta de más de 70.000 kilos), en segundo lugar las papas fritas (más de 55.000 kilos) y por último, los palitos (más de 45.000 kilos por mes). 

Tostadero ManiCop tiene grandes clientes en todo el país. En la provincia de Córdoba, tienen una cartera con empresas de Río Tercero, Carlos Paz, Villa Dolores, Santa Rosa, Río Cuarto, entre otras. En el resto del país tienen clientes en Chaco, Misiones, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, La Pampa, y también se han realizado envíos hasta Tierra del Fuego.

¿Proyectos? El año pasado la empresa incorporó a su línea 3 productos nuevos: las pancetas, los aros de cebolla y los chizitos sabor cheddar. Como proyecto futuro, está la idea de incorporar productos saludables a la línea de Cop’s. En cuanto a la producción, la empresa tiene como proyecto la mejora constante de elementos y maquinarias nuevas, tanto de origen nacional como internacional. 

¿Exportar? “Siempre es un proyecto en vista que cada vez está más cerca de los objetivos principales”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.