“Dejar de pelear es la única forma de salir adelante” (lo que dejó el Congreso de FADA)

(Por Lola López / RdF) “Dejar de pelear es la única forma de salir adelante”, resumió Juan Cruz Carranza, presidente del Congreso Imagina, realizado en Río Cuarto el pasado jueves y viernes con la organización de FADA, Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina.

Image description
Image description

El eslogan del Congreso fue “solo juntos” y el mensaje que atravesó todas las disertaciones y entrevistas fue que urge cerrar grietas, abandonar los binomios, dejar el individualismo y tirar todos para adelante para que el país, de una vez por todas, mejore.

“Este es un espacio de reunión y reflexión para crecer a partir de las diferencias”, expresó Guillermo Lenti, presidente de FADA. “No sabemos qué República les vamos a dejar a las generaciones que vienen, pero nuestro deber como ciudadanos es contribuir para que estemos todos unidos”.

Según el historiador Daniel Balmaceda, siempre hubo fisuras y grietas en la historia argentina. "Nuestro país vivió tres grietas: la época del rosismo, el segundo Gobierno de Perón y la época actual. El problema con las  grietas es que son más difíciles de resolver y llevan más tiempo pero se pueden ir achicando”.

“Falta mucho por recorrer para cambiar este paradigma pero, si hombres y mujeres no caminamos juntos, no es posible hacer esa transformación que nos va a beneficiar a todos. Antes el hombre salía a trabajar y la mujer se quedaba en la casa; hoy somos proveedoras y muchas veces jefas de familia”, describió Mariana Arias, exmodelo y periodista.

Para Claudio Zuchovicki, economista y gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, “De la pobreza se sale capacitando a la gente para que produzca los bienes y servicios que el mundo demanda: más allá de tener recursos naturales, lo que hace rico a un país es el valor agregado que pueda incorporar a sus productos”.

“El Gobierno perdió credibilidad porque el ajuste no dio los resultados esperados y se prometieron cosas que no ocurrieron y sin credibilidad tampoco hay inversión”, dijo Matías Tombolini, economista y presidente del Consejo Económico y Social de CABA. “Hoy es urgente recomponer el mercado de consumo”.

“No es un problema de riqueza sino de modelo de país y nosotros vivimos en un permanente péndulo donde la clase dirigente que llega quiere refundar el país y lo termina fundiendo”, reflexionó Maxi Montenegro, economista y periodista de TV.

Carolina Bondolich, directora ejecutiva de FADA, cerró el encuentro destacando que el objetivo del Congreso fue “buscar soluciones" y concluyó: "No sabemos si estas ´soluciones´ van a funcionar o no pero lo importante es que logramos escucharnos y con consenso. Es momento de naturalizar la diversidad y el hecho de que otro opine distinto, es momento de perseguir una utopía pero bajando la guardia".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.