De qué se trata (y qué cura) la “Pomada del Santo Milagro” que se elabora en Córdoba (Germinaré con Amor la hace)

(Por Rocío Vexenat) Germinaré con Amor es un emprendimiento que surgió de dos cordobesas, Aldana Stricker y Laura Barrionuevo, en el año 2017 en Quintana Roo, México. ¿Qué ofrecen? Productos medicinales elaborados con alquimia artesanal de sanación. Con la intención de compartir su amor por las plantas, ofrecen una línea cosmética y medicinal para atender diferentes necesidades o desequilibrios del cuerpo y organismo. Una es la Pomada del Santo Milagro. Detalles y costos, en esta nota.

Image description
Image description

Nuevos caminos, nueva vida. Así fue el comienzo de esta gran idea. Aldana, que tenía un comercio de ropa, y Laura, licenciada en Trabajo Social de la UNC, comenzaron este emprendimiento con el fin de poder crear nuevas ideas a la hora de tener que recurrir a los cuidados convencionales a partir de un camino lleno de sanación.

¿Qué productos venden? Actualmente, poseen una línea que cuenta con más de 20 productos diferenciados, algunos de uso tópico o externo (pomadas, serum, emulsiones, bálsamos, polvo dental, talco para el cuerpo) y otra de uso interno (línea de aceites, tinturas madres, microdosis). 

¿Cómo es el proceso de producción? Los procesos varían según cada producto. El proceso de alquimia en la realización de medicinas, es un proceso en donde la producción va al ritmo de la naturaleza, las plantas, la tierra, la luna. “Es un oficio que transforma la vida, la visión sobre el trabajo. Los momentos de producción son continuos y se desdibuja el límite entre el espacio laboral del no laboral, porque dedicarse a la medicina herbolaria es más que un trabajo. Es una forma de vivir, es el buen vivir”, comentaron Laura y Aldana.

Todos los productos son hechos por ellas en un taller ubicado en la zona norte de la ciudad de Córdoba. Allí producen algunos de los más vendidos como la “Pomada Santo Milagro”, que está elaborada a base de aceite de coco, manzanilla, verbena y llantén; trata todo tipo de afecciones de la piel, cicatriza, regenera, es analgésica y calmante. El precio es de $ 1.500.

Otro producto que sale muchísimo, es la Pomada Poderosa antiinflamatoria, que se utiliza para casos de artritis, artrosis, dolores óseos, lumbares, ciáticos, etc. 

La marca se puede encontrar en diferentes tiendas de la provincia de Córdoba y el resto del país en locales cómo dietéticas, almacenes naturales y ecotiendas. También, poseen tienda online donde reciben pedidos. Además, participan de diferentes ferias y mercados que se van anunciando en la provincia. También, se sigue trabajando la marca en el Caribe Mexicano aunque más enfocado a la línea medicinal.

¿Proyectos a futuro? ¡Muchísimos! La marca apunta a ser una línea de productos que se pueda conseguir en todo el país, en cada ciudad y en cada pueblo. ¿Exportar? ¡Obvio que también! Es un proyecto que busca expandirse a cada parte de la región y más. Tienen la idea de hacer una gira por ferias en las sierras durante la temporada de verano para llegar cada vez a más lugares y que el turismo conozca la marca. 

“Lo que más deseamos de corazón es llegar a todo lo que mencionamos sin descuidar nuestro lema principal, que es medicina hecha con amor para la sanación, llegar a ese objetivo manteniendo siempre la esencia y cuidado de la producción natural, sin cambiar la calidad del producto y sus propiedades”, finalizaron. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.