De pymes a aeropuertos o bancos: Fortinet soluciona problemas de ciberseguridad (y sigue afianzándose en el interior)

(Por Sofía Ulla) La empresa dedicada 100% a ciberseguridad continúa expandiéndose geográficamente por el interior del país, llegando cada vez más cerca de los clientes. ¿Qué rubros cubren? Desde pymes a bancos, financieras, instituciones gubernamentales, aeropuertos. Más, en nota completa.

Image description
De izquierda a derecha: Hernán Novillo Corvalán (CEO de eMozart) - Julio Rodriguez (Ingeniero Fortinet) - Pablo Guerci (Ejecutivo de Canales del Interior) - Leandro Foggia (Ingeniero Fortinet)
Image description
Javier Bastián (jefe regional CNS EANA); Hernán Novillo Corvalán (CEO de eMozart); Mario Fiorina (ingeniero de EANA); Javier Turletto (COO de eMozart); Emilio Martin (gerente regional de EANA) y Pablo Guerci (Regional Sales Manager de Fortinet)

Fortinet, empresa estadounidense especializada en ciberseguridad y líder en el mercado, continúa desarrollando nuevos productos y soluciones para todo su rango de clientes. 

Las empresas que solicitan los servicios pueden ir desde “pymes muy chiquitas de 20 personas a bancos con miles de empleados o aeropuertos”, sostuvo Pablo Guerci, regional Sales manager de Fortinet.


¿El objetivo? Proteger todo lo que concierne a seguridad de las redes informáticas de misión crítica, de datos relevantes o redes importantes que tienen las compañías.

“Desde el inicio, Fortinet trabaja en todo el país, siempre fue su estrategia de negocio”, afirmó Guerci. Y agregó que trabajan con “empresas de todos los verticales: gobierno, universidades, municipios, sector automotriz, banca, financieras; en el NOA, cítricas; en Cuyo, bodegas; en Córdoba manufactureras y automotrices”.

¿Qué novedades traen?

Fortinet lanzó un nuevo concepto: Security Fabric, un estadio superior a las arquitecturas de seguridad compuesta por productos independientes. 

Según Pablo Guerci, “Ya no se habla de un producto, sino de un conjunto de funciones que orquestadas entre sí (sumando dispositivos con inteligencia artificial, machine learning y últimas tecnologías de desarrollo) van formando un esquema de seguridad mucho más potente que soluciones independientes y específicas”.

FortiSIEM (herramienta de Fortinet) se encarga de proteger y monitorear la cantidad de servicios que necesita en materia de gestión de seguridad informática, que es cada vez más compleja ya que vigila infraestructura, puntos finales, herramientas de seguridad, aplicaciones, entre otros.

¿Qué equipo pedir para cada empresa? Este tipo de soluciones necesitan un dimensionamiento de acuerdo a la envergadura del cliente y a la complejidad de la red.

Hoy, para las empresas es muy difícil contar con tecnologías adecuadas y personal capacitado; por eso, desde Fortinet se ofrece simplicidad en este sentido, además de la efectividad de sus soluciones.

“Es una empresa muy proactiva en cuanto a servicios y a tecnología”, resumió Hernán Novillo Corvalán, CEO de eMozart, el canal ejecutor que comercializa la marca Fortinet.

Novillo Corvalán agregó que quieren seguir imponiendo “la cultura de la seguridad, cambiando herramientas, de a poco”. 


Una forma de hacerlo más palpable fue a través de una presentación de un servicio de centros de monitoreo que Fortinet le provee a eMozart a través de DACAS, su canal mayorista. En este sentido, se realizó una visita a la torre de control del Aeropuerto Internacional de Córdoba con autoridades y personal de Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) para ver “un poco más de cerca” cómo funcionan este tipo de sistemas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.