De pymes a aeropuertos o bancos: Fortinet soluciona problemas de ciberseguridad (y sigue afianzándose en el interior)

(Por Sofía Ulla) La empresa dedicada 100% a ciberseguridad continúa expandiéndose geográficamente por el interior del país, llegando cada vez más cerca de los clientes. ¿Qué rubros cubren? Desde pymes a bancos, financieras, instituciones gubernamentales, aeropuertos. Más, en nota completa.

Image description
De izquierda a derecha: Hernán Novillo Corvalán (CEO de eMozart) - Julio Rodriguez (Ingeniero Fortinet) - Pablo Guerci (Ejecutivo de Canales del Interior) - Leandro Foggia (Ingeniero Fortinet)
Image description
Javier Bastián (jefe regional CNS EANA); Hernán Novillo Corvalán (CEO de eMozart); Mario Fiorina (ingeniero de EANA); Javier Turletto (COO de eMozart); Emilio Martin (gerente regional de EANA) y Pablo Guerci (Regional Sales Manager de Fortinet)

Fortinet, empresa estadounidense especializada en ciberseguridad y líder en el mercado, continúa desarrollando nuevos productos y soluciones para todo su rango de clientes. 

Las empresas que solicitan los servicios pueden ir desde “pymes muy chiquitas de 20 personas a bancos con miles de empleados o aeropuertos”, sostuvo Pablo Guerci, regional Sales manager de Fortinet.


¿El objetivo? Proteger todo lo que concierne a seguridad de las redes informáticas de misión crítica, de datos relevantes o redes importantes que tienen las compañías.

“Desde el inicio, Fortinet trabaja en todo el país, siempre fue su estrategia de negocio”, afirmó Guerci. Y agregó que trabajan con “empresas de todos los verticales: gobierno, universidades, municipios, sector automotriz, banca, financieras; en el NOA, cítricas; en Cuyo, bodegas; en Córdoba manufactureras y automotrices”.

¿Qué novedades traen?

Fortinet lanzó un nuevo concepto: Security Fabric, un estadio superior a las arquitecturas de seguridad compuesta por productos independientes. 

Según Pablo Guerci, “Ya no se habla de un producto, sino de un conjunto de funciones que orquestadas entre sí (sumando dispositivos con inteligencia artificial, machine learning y últimas tecnologías de desarrollo) van formando un esquema de seguridad mucho más potente que soluciones independientes y específicas”.

FortiSIEM (herramienta de Fortinet) se encarga de proteger y monitorear la cantidad de servicios que necesita en materia de gestión de seguridad informática, que es cada vez más compleja ya que vigila infraestructura, puntos finales, herramientas de seguridad, aplicaciones, entre otros.

¿Qué equipo pedir para cada empresa? Este tipo de soluciones necesitan un dimensionamiento de acuerdo a la envergadura del cliente y a la complejidad de la red.

Hoy, para las empresas es muy difícil contar con tecnologías adecuadas y personal capacitado; por eso, desde Fortinet se ofrece simplicidad en este sentido, además de la efectividad de sus soluciones.

“Es una empresa muy proactiva en cuanto a servicios y a tecnología”, resumió Hernán Novillo Corvalán, CEO de eMozart, el canal ejecutor que comercializa la marca Fortinet.

Novillo Corvalán agregó que quieren seguir imponiendo “la cultura de la seguridad, cambiando herramientas, de a poco”. 


Una forma de hacerlo más palpable fue a través de una presentación de un servicio de centros de monitoreo que Fortinet le provee a eMozart a través de DACAS, su canal mayorista. En este sentido, se realizó una visita a la torre de control del Aeropuerto Internacional de Córdoba con autoridades y personal de Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) para ver “un poco más de cerca” cómo funcionan este tipo de sistemas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.