De los creadores del amario patito, verde botea, friazón y calorón, llega... Ofertón (cómo es este Hot Sale made in Córdoba)

(Por Gabriel Caceres) Organizado por el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Industria, Comercio y Minería y la participación de las principales Cámaras del sector, este evento (que comienza hoy y finaliza mañana) busca instaurarse como el nuevo Hot Sale, pero a la cordobesa. Las marcas, productos y descuentos que te vas a encontrar, acá.

Image description

Entre hoy y mañana, Ofertón pondrá a la carta miles de productos de las más de 300 empresas que se sumaron al evento de diferentes rubros, con descuentos del 20% en logística y beneficios exclusivos para clientes de la tarjeta Cordobesa.

Así, durante el Ofertón podremos navegar por una página web amigable donde podremos encontrar productos de todos los rubros, con la presencia de empresas y servicios) como Chazki (con 10 viajes sin cargo para usar en Capital y ciudades aledañas), Ama Hogar, Super Mami, Ferniplast, Giraudo, Isaias Goldman, Libertad, Grunhaut, Arcor Cordiez, entre otros. 

Además, Bancor también se suma a esta iniciativa con su tarjeta Cordobesa, poniendo al servicio del cliente los planes de compra en 4, 12, 20, 24 cuotas y con un descuento exclusivo del 20% para estos 2 días de venta online, para clientes de Cordobesa Crédito con tope de $ 1.500 por cliente.

No es un Hot Sale más…

A priori Ofertón parece un evento comercial como cualquier otro, pero tiene ciertas particularidades: en primer lugar, se trata del primer evento de este tipo organizado por una provincia del interior del país, participando únicamente empresas radicadas en Córdoba y donde el estado no se lleva nada, todo lo que se facture irá directo a las empresas de retail y a los servicios de logística.

Una articulación entre lo público y lo privado que promete

En diálogo con InfoNegocios, Juan Pablo Inglese, secretario de Comercio de Córdoba, ve con buenos ojos la iniciativa: “Entrar con más de 300 comercios y miles de productos es una propuesta atractiva, ya que hemos elegido esta fecha porque va en consonancia con el cobro del aguinaldo, alejado de otras efemérides comerciales generando mayor visibilidad al evento”.

Para la puesta a punto, previamente se articuló con las diferentes firmas para acordar con los bancos y capacitar en lo que haga falta para la puesta a punto de este evento del e-commerce provincial que busca marcar un antes y un después en la agenda de negocios de Córdoba.

Y sin lugar para los vivos

Una de las polémicas respecto a estas ofertas virtuales es la famosa “viveza criolla” de algunas marcas, que aumentan los precios semanas antes para luego generar la ilusión de ofertas, siendo que el valor es el que previamente estaba. En ese sentido Inglese asegura que Defensa al Consumidor auditó y estará auditando los precios del Ofertón, para que lo que se vea, sea un descuento genuino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.