De esto se hablaba en Argentina cada vez que llegamos a una final de la Copa del Mundo (¿coincidencia o karma?)

(Por Juanma Orozco) ¿Manijas? ¿Cabuleros? ¿En busca de coincidencias? A todo, sí. La Selección Nacional de Fútbol llegó seis veces a la final en una Copa del Mundo y nosotros, para matar la ansiedad, nos pusimos a buscar de qué temas económicos se hablaba en esos momentos. 

Image description

23 de Junio de 1978

Image from Gyazo

El viernes previo a la final del Mundial de 1978 que Argentina jugó contra Países Bajos, la tapa del diario Clarín hablaba sobre un pedido de Argentina para una restructuración en la Organización de los Estados Americanos (OEA) por una base de “espíritu igualitario”.

En ese momento, el militar Oscar Antonio Montes, miembro del Grupo de Tareas 3.3.2 (condenado por delitos de lesa humanidad) era el canciller argentino que reclamaba en Washington una relación económica más justa entre los países en desarrollo y los países industrializados. 
 
27 de Junio de 1986

Image from Gyazo

¿Necesidad de ajuste salarial? De esos temas hablamos siempre al parecer. Y mucho en tiempos alfonsinistas.

El viernes 27 de junio de 1986 (previo a la final Argentina-Alemania) no fue la excepción. Clarín ponía en su tapa que la CGT volvería a escuchar una oferta salarial.

Es que la inflación de 1986 fue muy parecida a la de este 2022.

¿Coincidencia? ¿Karma argentino?  En ese momento, Juan Vital Sourrouille (por entonces ministro de Economía de la Nación), advertía (en vano, supimos después): “No habrá maxi devaluación”.
 
6 de Julio 1990

Image from Gyazo

1990, otra final contra Alemania y la tapa del viernes previo al partido, Clarín hablaba sobre los acuerdos de integración con Brasil. Pero, uno de los títulos más resonantes, en épocas de menemato fue la privatización de Aerolíneas Argentinas: se abrían las ofertas. 

En noviembre de 1990 esa privatización se concretó, en medio de conflictos y denuncias, porque Carlos Menem transfirió el 85% de la empresa a un pool liderado por Iberia, seguida por Austral, e inversores privados.  El 10% de Aerolíneas quedó para el personal de la empresa y el 5% restante para el Estado.

Uno de los principales conflictos fue por el precio de venta: US$ 500 millones (una cifra menor que la valuación original en US$ 623 millones). Además, el Estado argentino asumió un pasivo de US$ 1000 millones.

11 de Julio de 2014

Image from Gyazo

En 2014, el viernes 11 de julio (previo a la final contra Alemania, otra vez) Clarín se puso los botines y el fútbol fue el tema central. Aunque dejó entrever un tema vigente hoy también: la falta de reservas del BCRA.

En ese momento Argentina acordaba con China por US$ 8.000 millones para que el Central tuviera liquidez. 

16 de Diciembre de 2022

Image from Gyazo

Y este viernes del 2022 (previo a la 6ta final de Argentina que enfrentará contra Francia), Clarin habla sobre la condena a la vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner y (por sorpresa para los argentinos) sobre la "baja" inflación que se registró del mes de Noviembre. Además del piquete argentino que se generó en Qatar por las entradas de la final.


¿Coincidencia o karma?

(NdelR: en este veloz recorrido no obtuvimos datos de 1930, año en que Argentina jugó la final contra el anfitrión Uruguay)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.