De dónde (y cómo y por qué) los turistas que visitan Córdoba Ciudad (55% vino por primera vez en 2019)

Durante todo el año pasado casi 1.500.000 de turistas de 52 países del mundo visitaron La Docta. ¿Cómo se informaron acerca de nuestra ciudad? ¿En qué vinieron? Dónde se alojaron, o qué los motivó a venir son interrogantes que surgen a la hora de ver tal cantidad de visitantes y en esta nota te lo contamos, mirá.

Image description

Que Córdoba y puntualmente la ciudad es un lugar turístico no cabe duda. Desde visitar el Parque Sarmiento, los museos, Güemes, hasta los túneles construidos por los Jesuitas, la capital es un lugar que puede visitarse todo el año, sin importar el clima, dada su inmensa cantidad de actividades y maravillas, donde cada vez más turistas llegan en busca de las historias y monumentos que la ciudad guarda.

Es por eso que la Dirección de Turismo municipal, a través del Observatorio Turístico, informó que la ciudad alojó casi un millón y medio de turistas en el 2019. A la afluencia de visitantes se arriba estimando los turistas alojados en establecimientos de hotelería, en departamentos de alquiler y en casas de familiares o amigos.

El promedio de ocupación mensual de la ciudad superó el 56% a lo largo de todo el año, con picos en fines de semana largos y en vacaciones de invierno, aunque puede afirmarse que la ciudad tiene una ocupación sin periodos de baja.

El perfil del turista


A lo largo de 2019 la ciudad recibió visitantes de 52 países del mundo, un 21% del total de visitantes con mayor presencia en los meses de verano, donde más de la mitad de los visitantes extranjeros visitaban la ciudad por primera vez.

El 79% restante total, fueron turistas argentinos, principalmente de la provincia de Buenos Aires, interior de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Salta, que prefirieron alojarse y recorrer la ciudad los meses de invierno.

Entre los motivos de visita se destaca por ocio y vacaciones, visitas a familiares y amigos y le siguen trabajo y congresos con un 11%. Con lo que respecta a las actividades que realizaron, la más mencionada fue pasear y recorrer la ciudad.

En lo que respecta al medio de transporte por el cual arribaron a la Docta, el avión fue elegido por los turistas por segundo año consecutivo, siguiendo los vehículos particulares y ómnibus.

En cuanto al medio por el que se informaron, la mayor cantidad de respuestas de los extranjeros se agrupó en “Internet” y los argentinos respondieron que ya conocían acerca de las opciones que la Docta ofrece.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.