De 90 empresas que integran el Clúster de Economía Circular, el 30% es (o fue) proveedora del Ente Municipal BioCórdoba

(Por Rosana Guerra / RdF) El Clúster de Economía Circular del Ente Municipal BioCórdoba lanzó el primer Directorio de Economía Circular de Argentina. La plataforma pretende empujar el paso de la economía lineal a la circular y que sirva de insumo para los distintos desafíos que se presenten para el sector público, privado y la sociedad civil.  De las 90 empresas que lo integran, 30% ya son proveedoras del Ente BioCórdoba.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El proceso de transformación de los proveedores de la economía lineal a los de economía circular en el sector público forma parte de la política que promueve el paradigma de la economía circular en la ciudad de Córdoba y está iniciando su proceso de expansión. 

De las 90 empresas de economía circular que integran el Clúster, casi el 30% son o fueron proveedoras de BioCórdoba. Además existen unas 100 instituciones del sector privado y 12 instituciones del sector académico que integran este espacio. 

Entre las empresas circulares que brindaron diversos servicios a BioCórdoba se encuentran 3 C Construcciones que construyó tres oficinas del Parque de la Biodiversidad. Se trata de una empresa de triple impacto cordobesa que recupera residuos plásticos y de madera para crear construcciones eficientes, sustentables y de alta calidad.  

Otra de las empresas circulares integrante del Clúster es Xipa, una pyme cordobesa que reutiliza plásticos para crear nuevos productos. Su servicio consiste en proveer varias líneas de Ecovasos a Biocord que se utilizan para eventos como la Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular o el Festival Nueva Generación. Para este año ya produjeron unos 27 mil ecovasos que son 100% reciclables y que se pueden reutilizar unas 50 veces.  
Otro ejemplo es la empresa RFG, Circularis, a la que se le compró material de plástico para la cartelería del Parque de la Biodiversidad. Es una empresa que también fabrica durmientes para las líneas férreas de Argentina. 

“Nuestro trabajo consiste en potenciar la Economía Circular para transformar a Córdoba en un referente en la materia a nivel internacional. Nuestro objetivo es visibilizar, potenciar a quienes producen, piensan o hacen algo sobre economía circular”, expresó Enzo Cravero, presidente del Ente Municipal BioCórdoba.  

Lucas Recalde de 3 Construcciones, en la reunión del Clúster, expresó que en los Clústers se necesita promover la confianza en cada uno de los miembros para poder crecer en el paradigma de la Economía Circular. Por su parte, Celina Amato, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, añadió que los Clúster necesitan de la institucionalización y de la construcción colectiva de sus integrantes para seguir creciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.