De 9 canastas básicas a 4: en 10 años, los profesionales nucleados en Fepuc perdieron el 56% de su poder adquisitivo

Sin paritarias ni marcos regulatorios, desde la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc) denuncian que la situación es cada vez más vulnerable. Según datos del observatorio de la entidad, el 63% de los profesionales son independientes (incluidos monotributistas) y son los más expuestos. Identificaron cuatro signos de alarma sobre los ingresos y condiciones de contratación, “cuestión que exige una regulación que frene la depreciación y permita la actualización constante de los honorarios”, aseguran. Habrá un pedido de reunión a la Legislatura y una jornada del sector para debatir la situación.
 

63% de los profesionales cordobeses trabajan actualmente facturando por todos sus servicios.
63% de los profesionales cordobeses trabajan actualmente facturando por todos sus servicios.

1. Se agudiza la pérdida del poder adquisitivo de los honorarios profesionales
En los últimos 10 años se registró una caída en la comparativa con la Canasta Básica Total (CBT) y con la Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
 


En 2011, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) el ingreso promedio de una persona con estudios superiores completos (profesional) era equivalente a 8,8 Canasta Básica Total -para una persona adulta-. 

En 2021, según EPH equivale esa comparativa cayó a 2,9. Y, según el último estudio del Observatorio de Fepuc, el promedio de ingreso de los profesionales encuestados en Córdoba equivale a 3,9 Canasta Básica Total.

“Es decir que, en el mejor de los casos, el ingreso del sector se depreció en un 56% en el último decenio”, advierten.
 
2. Negociaciones vulnerables
“Los profesionales independientes no cuentan con ningún marco regulatorio que les permita llevar adelante una negociación colectiva, por lo tanto, quedan en desventaja frente a la “posición dominante del empleador o cliente”, acusan.

3. Vínculos laborales “flojitos de papeles”
En números: 63% de profesionales cordobeses trabajan actualmente facturando por todos sus servicios. Es decir que todo lo relacionado con su seguridad social, su cobertura médica y su futuro jubilatorio, ingresa en la estructura de costos requeridos para el ejercicio de su profesión y al futuro que le dará una jubilación de monotributista, o lo que logran algunas profesiones que cuentan con cajas previsionales.
El Observatorio verifica que en los últimos cinco años, la modalidad de contratar a profesionales “en relación de dependencia” fue migrando a la modalidad de “locación de servicio”. 

4. Pluriempleo, una realidad creciente
En Córdoba, más del 30% de los profesionales recurren al pluriempleo para lograr los ingresos que necesitan. En esta línea, buscan combinar modalidades de contratación, para tener al menos uno de los ingresos bajo relación de dependencia (entre el 12% y 14% logra esta alternativa) y así garantizar algunos beneficios encuadrados en los convenios colectivos.

En Córdoba, 85% de profesionales se vinculan laboralmente al ámbito privado. Y, de ellos, 6 de cada 10 trabaja en empresas u organizaciones con menos de 10 personas en su staff. 
El 84% de los que trabajan en empresas más pequeñas son contratados de manera independiente, facturando por todos sus servicios. Solo un 3% tiene relación de dependencia.
En cambio, quienes logran trabajar en empresas más grandes, logran en mayor proporción contratos en relación de dependencia.
 


Algo similar sucede en el sector público. Allí, los hombres y mujeres profesionales que trabajan en municipios tienen contrataciones más precarias, solo 3 de cada 10 tienen relación de dependencia. Mientras que entre los que trabajan para el gobierno nacional más de 7 sobre 10 logran un vínculo con relación de dependencia, y en el provincial la proporción es 6 de cada 10. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.