Datos (y no especulaciones): desde enero de 2020, el m2 de los departamentos en Córdoba bajó más de US$ 230 (un 22% abajo)

Según el índice del Mt2 Real, creado en colaboración con Re/Max, Ucema y Reporte Inmobiliario, entre el primer trimestre de 2020 y el segundo de 2022, las propiedades en la ciudad bajaron casi un 22%.

● En el inicio de la medición el precio del metro cuadrado general en departamentos usados de entre 1 y 3 ambientes era de US$ 1.059. Al final del estudio, el monto era de US$ 827.
● Desde el mes de inicio de la medición en enero del 2020, los precios de Córdoba acumularon una baja del 21,91%.
● La diferencia entre el precio de cierre y el último publicado no sufrió grandes variaciones, con una baja del 6,45%.

El Índice del Mt2 Real es un estudio para dar a conocer precios promedios efectivos por metro cuadrado. Se realiza con datos recolectados por la red federal de oficinas adheridas a la marca Re/Max bajo el análisis metodológico, técnico y estadístico de Ucema (la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina) y el respaldo de Reporte Inmobiliario. El trabajo permite tener una referencia de valor real promedio y su evolución en el tiempo, para compararlo con el precio de venta promedio del metro cuadrado publicado. 

Cómo están los precios en otras ciudades
En La Plata, la caída también fue importante, aunque no mayor a la Ciudad de Córdoba, acumulando una baja de 15,52%. La Ciudad de Buenos Aires acumuló 18% de baja, también desde enero del 2020.

Rosario y Mar del Plata fueron las ciudades que mejor pudieron mantener su valor. En Rosario la baja desde el primer trimestre del 2021 fue del 9,92%, mientras que, en Mar del Plata, la caída fue de 9,88%.

En la medición de la Ciudad de Buenos Aires, las propiedades que registraron una menor caída de precios fueron los monoambientes, con una baja del 5,96% en el último año, mientras que los departamentos de dos ambientes sufrieron una caída del 7,02% y las unidades de 2 dormitorios una baja del 7,3%. 
Además, desde el mes de inicio de la medición en enero del 2020, los precios de la Ciudad acumularon una baja del 18,86%. 

“En el mercado inmobiliario resulta central diferenciar entre el precio publicado de una propiedad y el precio promedio efectivo por metro cuadrado, para el cierre de la negociación. Ese porcentaje de diferencia es una de las mediciones que surgen a partir del análisis que venimos haciendo con datos de las oficinas adheridas a la red Re/Max desde enero del 2020, junto con Ucema”, explica José Rozados, director de Reporte Inmobiliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.