Dato: las mujeres ya representan el 61,6% de la graduación universitaria (y tienen mejor eficacia en la graduación que los hombres)

Según datos publicados por el Ministerio de Educación, por cada 10 graduados universitarios que logra la Argentina, 6 son mujeres y 4 varones. La tendencia se replica cuando se revisa la eficacia en la graduación universitaria, es decir al comparar la cantidad de graduados en 2019 versus la cantidad de ingresantes en 2014. 
 

Image description

El dato fue revelado en un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano, que analiza la participación según el género en la graduación superior.

Para ser precisos, las mujeres representaban al 61,6% de la graduación universitaria argentina en 2019, el resto son varones. (El estudio aclara que la clasificación binaria se debe a que, hasta el momento, es la única emitida por organismos oficiales y los datos fueron extraídos del Ministerio de Educación).
 


En cuanto a la eficacia en la graduación, la tendencia se repite. De hecho, se observa que la eficacia en la graduación total de Argentina es del 30,5 por ciento, considerando un tiempo promedio de duración de las carreras de 6 años. Sin embargo (y atención con este dato), de cada 100 mujeres que ingresan a la universidad unas 33 se gradúan en el tiempo promedio, mientras que dicha cifra se reduce a 27 en el caso de los hombres.

“El fruto de los esfuerzos por la igualdad de género se refleja en la mayoritaria participación femenina en el nivel universitario”, explica Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la UB. “Esto es muy importante porque, como afirma Unesco específicamente sobre educación, existe una estrecha relación entre el tiempo dedicado al estudio y el empoderamiento social y económico de las mujeres, al dotarlas de conocimientos que favorecen las elecciones sobre su vida profesional y privada”, completa.
 


Evolución de la participación según género en la población universitaria de Argentina, total de instituciones
 

2019
Cantidad Participación
Nuevos inscriptos
Mujeres 349.325 58,60%
Varones 247.121 41,40%
Total 596.446 100,00%
Estudiantes
Mujeres 1.282.056 58,60%
Varones 905.236 41,40%
Total 2.187.292 100,00%
Graduados
Mujeres 83.690 61,60%
Varones 52.218 38,40%
Total 135.908 100,00%

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras del Ministerio de Educación.

Eficacia en la graduación argentina según género, años 2014 – 2019

Ingresantes 2014 Graduados 2019 Eficacia en la graduación
Mujeres 255.240 83.690 32,80%
Varones 190.523 52.218 27,40%
Total 445.763 135.908 30,50%

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras del Ministerio de Educación.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.