Darwoft, una software factory que escala: de 90 a 120 personas (alianza con Topic Flower y soluciones full stack para empresas)

Detrás de los grandes nombres del enjamble IT, Darwoft asoma como una de las "chicas-grandes" o de las más grandes entre las chicas. Con un plantel de 90 personas y proyección de llegar a 120 este año, la empresa que orienta Waldemar Krumrick y sus socios acaba de cerrar una alianza para potenciar la plataforma Topic Flower.

Image description
Hay equipo: Waldemar Krumrick, Hernán Vietto, Santiago Porta, Cecilia Mariani y Cristian Bullokles, socios de Darwfot.

Darw (de Darwin) y oft (de software) explican el nombre de esta empresa IT que mira cada compañía como un ser vivo que tiene que competir por los recursos que necesita en un ambiente cambiante.

Con casi 10 años de trayectoria, Waldermar Krumric mira hacia atrás y resume: "No fue un camino de rosas: tenemos varios golpes y mucho aprendizaje". Hoy encontraron su lugar en el ecosistema IT de Córdoba donde lograron armar (y retener) un equipo de 90 profesionales que esperan hacer crecer a 120 este año. "De hecho estamos buscando espacio para estar todos juntos (hoy tienen tres sedes), pero sin dejar el Centro o Nueva Córdoba, porque valoramos mucho el tiempo y la comodidad de nuestra gente que vive cerca del trabajo".

Con clientes como Quilmes, UBP, Encode, McAfee y VMLY&R, entre otros, Darwoft se define como una fábrica de software que desarrolla proyectos llave en mano de punta a punta o "full stack", como se denomina a las empresas que resuelven el "front-end" (la parte visual o bonita de un programa o aplicación) y el "back-end" (la programación o parte "dura").

Darwoft acaba de cerrar una alianza estratégica para potenciarse con TopicFlower, el desarrollo de Andrés Pallaro y Esteban Rossetti que permite identificar -a través de un mecanismo visual en forma de flor- los tópicos de conversación que generan mayor interés en las redes e internet.

"Es muy costoso para cada empresa analizar la información de las redes, evaluar de qué se está hablando, identificar si se está gastando tiempo y dinero en tópicos que no rinden... TopicFlower brinda todo esto y es un aliado de primer nivel para cualquier marca", explica Krumrick.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.