Daniel Roura, el cordobés que trabaja en College de París (que logró que 3 instituciones locales ofrezcan títulos franceses)

(Por Rocío Vexenat) Desde hace casi 2 años forma parte de esta prestigiosa escuela como gerente de desarrollo internacional. ¿Qué hace? Se encarga (él y sus compañeros de organización) de establecer redes y alianzas con diversos socios a nivel internacional para poder brindar una mejor oferta educativa tanto para College de París como para los distintos institutos donde la empresa mantiene vínculos.

Image description
Daniel Roura

La historia es así: Daniel Roura estudió relaciones internacionales en la Universidad Siglo 21, y siempre tuvo la inquietud de saber qué hay más allá de Córdoba y de Argentina. En ese entonces, una vez egresado, estuvo a cargo de la oficina de relaciones internacionales de la universidad y en el año 2015 aplicó para una beca para ir a estudiar a Francia un MBA con especialización en finanzas corporativas.

En la escuela Paris School of Business (donde realizó la beca) estableció contacto con quien fue decano del instituto y que posteriormente, fue el vicepresidente del College de París. A partir de ese momento siguieron estableciendo lazos hasta que Daniel comenzó a formar parte del College de París.

¿Qué tareas realiza? Su trabajo tiene que ver con el desarrollo de alianzas estratégicas para el desarrollo de programas internacionales de educación superior. Se encarga de buscar socios con los cuales trabajar para diseñar programas, productos, precios, ayudan a la comercialización de estos productos y se encargan de monitorear las alianzas creadas para que estas sigan creciendo. 

Pero, ¿y College de París qué pieza ocupa en el tablero? La misión de la escuela es hacer de la educación algo accesible. La escuela trabaja específicamente con la exportación de conocimientos, de lo que sabe. 

“Creemos que esta herramienta es esencial para enriquecer a cualquiera que esté interesado. Sin embargo, también estamos abiertos a cualquier propuesta que venga desde afuera, ya que nuestro fin último es la educación. Creemos que es en este intercambio donde se enriquece toda la red, ya que esta escuela es una red global donde se comparte y apuesta a dar la mejor educación posible”, comentó Daniel. 

En total, el College de París tiene más de 30 alianzas con distintos organismos en aproximadamente 27 países, desde el sudeste asiático hasta América Latina. En Argentina, la escuela tiene 3 socios definidos: la Universidad Siglo 21 (donde con ellos realizan programas de doble titulación, para que los estudiantes puedan acceder a un título de grado internacional), doinGlobal (que es una plataforma de servicios de educación en la cual trabajan distintos programas educativos de diferentes instituciones) y Greentech (una plataforma que surge en Argentina por ex alumnos de la Siglo 21 donde se educa a las personas en cuestiones relativas al medio ambiente).

“Todo el tiempo estamos buscando alianzas y en educación siempre hay varias formas de internacionalizar. Las alianzas nos permiten aterrizar en cualquier parte del mundo y cada alianza y cada región del mundo necesitan nuestra adaptación”, finalizó Daniel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.