Daniel Roura, el cordobés que trabaja en College de París (que logró que 3 instituciones locales ofrezcan títulos franceses)

(Por Rocío Vexenat) Desde hace casi 2 años forma parte de esta prestigiosa escuela como gerente de desarrollo internacional. ¿Qué hace? Se encarga (él y sus compañeros de organización) de establecer redes y alianzas con diversos socios a nivel internacional para poder brindar una mejor oferta educativa tanto para College de París como para los distintos institutos donde la empresa mantiene vínculos.

Image description
Daniel Roura

La historia es así: Daniel Roura estudió relaciones internacionales en la Universidad Siglo 21, y siempre tuvo la inquietud de saber qué hay más allá de Córdoba y de Argentina. En ese entonces, una vez egresado, estuvo a cargo de la oficina de relaciones internacionales de la universidad y en el año 2015 aplicó para una beca para ir a estudiar a Francia un MBA con especialización en finanzas corporativas.

En la escuela Paris School of Business (donde realizó la beca) estableció contacto con quien fue decano del instituto y que posteriormente, fue el vicepresidente del College de París. A partir de ese momento siguieron estableciendo lazos hasta que Daniel comenzó a formar parte del College de París.

¿Qué tareas realiza? Su trabajo tiene que ver con el desarrollo de alianzas estratégicas para el desarrollo de programas internacionales de educación superior. Se encarga de buscar socios con los cuales trabajar para diseñar programas, productos, precios, ayudan a la comercialización de estos productos y se encargan de monitorear las alianzas creadas para que estas sigan creciendo. 

Pero, ¿y College de París qué pieza ocupa en el tablero? La misión de la escuela es hacer de la educación algo accesible. La escuela trabaja específicamente con la exportación de conocimientos, de lo que sabe. 

“Creemos que esta herramienta es esencial para enriquecer a cualquiera que esté interesado. Sin embargo, también estamos abiertos a cualquier propuesta que venga desde afuera, ya que nuestro fin último es la educación. Creemos que es en este intercambio donde se enriquece toda la red, ya que esta escuela es una red global donde se comparte y apuesta a dar la mejor educación posible”, comentó Daniel. 

En total, el College de París tiene más de 30 alianzas con distintos organismos en aproximadamente 27 países, desde el sudeste asiático hasta América Latina. En Argentina, la escuela tiene 3 socios definidos: la Universidad Siglo 21 (donde con ellos realizan programas de doble titulación, para que los estudiantes puedan acceder a un título de grado internacional), doinGlobal (que es una plataforma de servicios de educación en la cual trabajan distintos programas educativos de diferentes instituciones) y Greentech (una plataforma que surge en Argentina por ex alumnos de la Siglo 21 donde se educa a las personas en cuestiones relativas al medio ambiente).

“Todo el tiempo estamos buscando alianzas y en educación siempre hay varias formas de internacionalizar. Las alianzas nos permiten aterrizar en cualquier parte del mundo y cada alianza y cada región del mundo necesitan nuestra adaptación”, finalizó Daniel.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.