¿Cupos sí, cupos no? La mirada de WCD (“la elite de mujeres ejecutivas”) sobre la participación de mujeres en los directorios

En países como Noruega, la participación femenina en los directorios de empresas alcanza el 41% desde 2008. En el medio del debate en Argentina sobre el cupo obligatorio en los órganos de administración, Women Corporate Directors convocó a dos miembros internacionales para hablar sobre la situación en otros países de América y Europa. Veamos. 
 

Image description

Women Corporate Directors conocida en el mundo como “la elite de mujeres ejecutivas” tomó la palabra en el debate sobre el cupo femenino en las estructuras de las empresas. 

¿Qué pasa en otros países? Se preguntaron y para las respuestas invitaron a dos miembros de internacionales: Olga Botero, directora independiente de distintos boards y miembro de WCD capítulo Colombia, y Ana Plaza Arregui, consejera independiente de distintos boards y miembro de WCD capítulo España.
 


Con respecto a los cupos Botero señala: “En América Latina no hemos avanzado un montón en tenerlos. Panamá tiene cuota desde hace unos meses, Colombia hace un par de años pero solo para compañías del Estado, Perú tiene cuotas desde el 2019 para entidades bancarias". 

La representante de WCD Colombia citó a algunos estudios que posicionan América Latina como atradasa en el “cupo” de mujeres en directorios y consejos.

Algunos ejemplos de los procentajes de participación femenina en órganos de administración:  

  • Colombia 13%,
  • Brasil no llega al 6%, y
  • Chile supera por poco el 7% 

En Estados Unidos la cuestión parece estar dividida y el tema está siendo discutido. “Algunos estados como California decidieron implementar las cuotas”, explica Botero

Por su parte, Ana Plaza Arregui, miembro de WCD capítulo España apunta que la situación también varía según los países. “Noruega fue el país pionero en las cuotas. Empezó en el año 2005 y alcazó el 40% en el 2008, yo creo que es el pionero a nivel mundial”, explica.

Italia, Alemania y Belgica desde el 2015 cuentan con cuotas obligatorias que se ubican entre el 30% y 33%.

“En España no es obligatorio pero sí hay una recomendación muy fuerte que viene del organismo regulador de las empresas que cotizan en bolsa, que en 2015 lanzó su código de buen gobierno donde habla del equilibrio entre hombres y mujeres y establece un objetivo de llegar al 30% en el 2020, es decir este año”, describe la representante del capítulo España.
 


Gracias a esta recomentadación España cerró el 2019 con el 27% del participación femenina en los órganos de administración. 

Cómo fomentar la participación en los directorios
"Yo creo que debemos empezar por iniciativas de buen gobierno, y creo que en muchos países y sobre todo en las empresas que cotizan en bolsa, estamos retomando el buen gobierno”, aconseja Olga Botero.

Plaza Arregui coincide y señala: "La visibilidad del talento es algo en lo que hay que trabajar y en este sentido organizaciones como Women Corporate Directors  son de muchísima ayuda. Dentro de las distintas iniciativas que veo en España que son recomendadas por los propios reguladores, una que me parece muy interesante es el reconocimiento de las empresas que sí cumplen. Por ejemplo, con el distintivo de igualdad”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.