Cuenta regresiva para Shiok: la cafetería de especialidad de Javier Rodríguez que ya piensa en franquicias “corner”

(Por Julieta Romanazzi) Hace algunos meses atrás te adelantábamos que Shiok se estaba gestando, la marca de café de especialidad que creó Javier Rodríguez junto con Patricio Mc Cormak. Hoy te podemos decir que falta muy poco para que la marca abra su primer espacio, donde podés probar todos sus productos, y quién te dice, negociar una franquicia. Los creadores apuntan a eso y planean que haya al menos otros 3 puntos Shiok en lo que queda de 2023.

Image description
Patricio McCormak y Javier Rodríguez.
Image description
Image description
Image description

Shiok surgió hace casi dos años, de la mano de Javier Rodríguez (chef de El Papagayo) y Patricio Mc Cormak, quienes se conocieron transitando la carrera de abogacía. 

“Siempre tuvimos la idea de crear un tostadero de café”, nos cuentan. Empezaron con un tostador en la tienda de Standard 69 de Punto W, al que pronto se le sumará uno de mayor tamaño. Además tienen otro en lo que será su nuevo y primer espacio abierto al público. ¿Dónde? En calle La Tablada 367, a metros de Parque Las Heras. Allí se está gestando Shiok, en un espacio de 250 m2 (donde funcionó un viejo taller mecánico), que contará con su propio tostadero del café, pero que además será el lugar donde ir a probar todos los productos de la marca. Además, en un futuro será un espacio donde se brindarán cursos y capacitaciones relacionadas a la temática, y también un espacio donde artistas emergentes podrán exhibir sus obras. 

Shiok, una marca que ya está presente en las principales cafeterías de especialidad de la ciudad de Córdoba y también del interior de la provincia y del país, cuenta con diferentes tipos de café, de distintos orígenes (Brasil, Colombia, Bolivia, además de un blend propio) y tuesta alrededor de 2.000 kg por mes. Con la nueva máquina tostadora podrán triplicar su producción.

El espacio, que prevén estará listo a mediados del mes de abril, en un principio abrirá de lunes a viernes de 7 am a 20 hs, y contará con mesas compartidas, barras y bancos para un poco más de 20 personas. “La idea es que sea un lugar despojado, digamos, y que el contenido principal sea el café”, expresa Javier.

…y va por las franquicias

Desde Shiok ya están apostando por el modelo de franquicia, y antes de fin de año posiblemente haya otros 3 puntos de la marca en Córdoba.

El modelo de franquicia por el que apuestan no es el tradicional, sino que se trata de franquicias “corner”, con las que apuntan a crear cafeterías de paso, pensadas sobre todo para estar en espacios dentro de otros negocios como hoteles, centros de convenciones o hasta locales de indumentaria. Con este formato quieren llegar también al interior de Córdoba y a otras provincias. 

El costo de una franquicia dependerá del equipamiento requerido y del espacio donde se quiera instalar, pero según cuentan sus dueños será de bajo costo: “Será un nuevo modelo de franquicia para pequeños espacios, de costos bajos, donde el café sea un servicio más de un negocio ya existente”.

“Creemos que es el momento de que Shiok dé este salto”, finalizan Patricio y Javier. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).