Cuatro productos para pymes del Nación (descuento de cheques, capital de trabajo, inversiones y pago de haberes)

El vicepresidente de Banco Nación, Matías Tombolini fue el protagonista de la reunión de trabajo de Fundación Mediterránea que se llevó a cabo ayer. Tombolini habló sobre la crisis a nivel local y mundial, el rol de la banca pública entre otros temas, pero destacó las cuatro líneas de créditos de emergencia que lanzó la entidad financiera. 
 

“Es cierto que el Banco Nación hoy tiene un sesgo bien distinto del que tenía hace 8 meses. Porque hoy hay un banco que habla de prestar plata y no de Lebac y de Lelic. ¿A qué voy? Al hecho de que es un banco con vocación de prestar y de escuchar la problemática de las pymes”, disparó Matias Tombolini, vicepresidente del Banco (tirando un palito a la gestión anterior). 

El comentario se dio en el marco de una reunión de trabajo del ciclo que lleva adelante Fundación Mediterránea. Entre los temas que desarrolló el vicepresidente de la entidad aprovechó la oportunidad para contarle a los empresarios asistentes, cuáles son las líneas de emergencia que presentó la entidad. 
 

-Descuento de cheque: tasa entre el 24% y 19% de acuerdo al producto del que se trate. 

-Capital de trabajo: se trata de una asistencia para el desarrollo del teletrabajo que incluye todo lo que se requiere para trabajar a distancia: desde los equipos hasta softwares. El monto máximo es de $ 3 millones por un plazo de 36 meses a una tasa fija del 18% el primer año y variable Badlar más 5 puntos porcentuales el segundo y tercer año.

-Línea destinada a actividades esenciales (fabricantes, o quienes sean parte de su cadena de proveedores y/o distribuidores mayoristas, de alimentos, insumos, equipamientos, implementos y servicios médicos; medicamentos y de higiene). Si el destino es capital de trabajo el monto máximo es de $ 3 millones y si es para inversión (adquisición de bienes) de $ 5 millones. El plazo para capital de trabajo es de 36 meses y para inversión entre 36 y 60 meses. También será a tasa fija del 18% para el primer año, y variable Badlar más 5 puntos porcentuales anuales para el resto del plazo.
 

 
-Pago de Haberes: exclusivo para empresas clientes del banco con aval de FOGAR. El monto máximo es de hasta una nómina salarial, con un plazo de 12 meses y a una tasa del 24% fija. 

“El único banco del sistema que te presta la totalidad del formulario 931, o sea que te paga el salario bruto de tus trabajadores y no el salario neto”, señaló Tombolini sobre esta última línea de crédito. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.