Cuántos trabajos tiene Gastón Utrera: el economista que está en todos los sectores (lo eligen 16 entidades empresarias)

(Por AA) Aunque la presentación está demás -es famoso por su trabajo- Gastón Utrera es economista y el presidente de Economic Trends, la firma especialista en generar datos y difundirlos. Su agenda es muy apretada, trabaja sistemáticamente para 14 organizaciones empresarias y sumó dos más recientemente. Mirá.

Image description

Hace 22 años que trabaja en investigación económica, 17 para empresas y organizaciones empresarias y 7 como empresario (cuando fundó Economic Trends).

“El año pasado iniciamos una nueva etapa, a través de mi asociación con Eduardo Nuti, ex CEO de MWM, para encarar juntos el aprovechamiento de toda la información y los análisis sectoriales de Economic Trends dentro de las empresas de cada sector, fortaleciendo sus procesos de toma de decisiones”, comentó Gastón Utrera a InfoNegocios.

A través de Economic Trends -empresa que preside- tiene proyectos sistemáticos (y más de uno en algunos casos) con 14 entidades empresarias.

  • Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (CEDAC)
  • Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM)
  • Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC)
  • Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba
  • Foro de la Construcción Privada de Córdoba
  • Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC)
  • Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC)
  • Fundación Colsecor
  • Cámara de Asociación de Empresas de Salud de Córdoba (CAESCOR)
  • Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la Provincia de Córdoba (ACLISA)
  • Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC)
  • Córdoba Technology Cluster
  • Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba
  • Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba

Recientemente, comenzaron a trabajar con dos proyectos para la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC) y uno para la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

-¿Con cuántas metodologías trabajás? -le preguntamos.

-Trabajamos con múltiples metodologías, dependiendo del proyecto, desde técnicas de modelización hasta econometría, pero especialmente con 4 grandes modelos de generación de estadísticas y análisis económico que diseñamos durante los últimos años:

a.- La metodología que diseñamos para los Foros de Análisis Económico, una forma muy novedosa de hacer investigación económica de un modo continuo (cada análisis genera inquietudes que realimentan el proceso), integrado (en la mesa de investigación están sentados los propios empresarios del sector) y focalizado (temas específicos de interés para el sector, analizados con la rigurosidad de lo académico). Ejemplo: Foro de Análisis Económico de la Construcción.

b.- La metodología que diseñamos para el estudio en profundidad de la competitividad de cada sector, a través de modelos de simulación de actividades específicas dentro de cada sector, en un formato que denominamos Sistemas Estadísticos de Costos. Se trata de una herramienta poderosísima para analizar problemáticas específicas y fundamentar iniciativas y propuestas de políticas públicas, e incluso para trabajar dentro de las empresas. Ejemplo: Sistema Estadístico de Costos del Autotransporte de Cargas.

c.- La metodología que diseñamos para sistematizar estadísticas e indicadores sobre un sector, en un formato que denominamos Sistemas Estadísticos. Ejemplo: Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles.

d.- La metodología que diseñamos para generar estadísticas con información primaria a través de un esquema de relevamiento que garantiza el anonimato del respondente y permite al mismo tiempo hacer seguimiento del respondente y gestionar entonces la respuesta. Es la metodología que alimenta nuestros Monitores Estadísticos. Ejemplo: Monitor de Ventas de Inmuebles en Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.