¿Cuánto cuesta correr una carrera como aficionado en el Cabalén? (Porsche GT3 Cup cierra en Córdoba)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) El Porsche GT3 Cup Trophy Argentina tendrá su quinta y última fecha el sábado 1 de diciembre en el Autódromo Cabalén. Está pensado para pilotos amateurs o ex pilotos que quieran correr sin complicaciones y sentirse como profesionales (con asistencia y servicios de primer nivel). Es la gran oportunidad que tienen aquellos que siempre quisieron competir y ahora están en condiciones de hacerlo (porque su alto poder adquisitivo se los permite).

Image description
Image description
Image description
Image description

No es para cualquiera. Se necesita una habilitación del Automóvil Club Argentino y un bolsillo que ayude.

El perfil de los corredores no está marcado por la edad (los pilotos van de los 28 a los 63 años) ni por el género (aunque en su mayoría son hombres). El común denominador es que aman el automovilismo pero no viven ni quieren vivir del deporte (como un profesional). Solo quieren darse el gusto de correr sin la necesidad de armarse un equipo, comprar un auto o contratar un mecánico; gente que de pronto tiene un alto poder adquisitivo y quiere cumplir “el sueño del pibe”. Y en este campeonato lo puede concretar, porque va a sentirse como un Pro (cuando se baja del auto tiene una asistente que le da agua, un ingeniero a disposición que le muestra en la computadora su performance, entre otros servicios).

Además de esas prestaciones, el piloto tiene acceso a un automovilismo ecuánime y muy seguro. Los Porsche (sinónimo de perfección técnica y diseño innovador) están construidos en Alemania para correr carreras. Un argentino puede participar en cualquier monomarca en alguna fecha suelta en otro lugar del mundo y se va a encontrar con el mismo auto (hay 23 países que cuentan con la categoría monomarca; en Sudamérica solo Brasil y Argentina).

¿A cuánto?

La fecha tiene un costo de $ 350.000 + IVA  e incluye dos carreras de 20 minutos más dos sesiones de entrenamiento de 30 minutos y 15 más de clasificación. También se le da al corredor un juego de neumáticos Michelin (francés, de gran calidad y durabilidad). El piloto solo llega con su casco y buzo a competir. También puede abonar el campeonato completo y obtiene un 10% de descuento.

¿Quiénes pueden participar?

Es necesario ser o haber sido piloto y contar con la licencia deportiva que otorga el ACA. Aquellos que no la poseen deben pasar por al menos dos clínicas de manejo (son sesiones de entrenamiento donde se les da una charla teórica, se los sube de copiloto con un instructor y finalmente se desempeñan solos y se los evalúa). Luego un veedor del ACA los certifica y les otorga la licencia. Una clínica cuesta US$ 3.000.

Porsche GT3 Cup Trophy Argentina

El campeonato inició este año y consta de 5 fechas (Concordia, Termas de Río Hondo, dos en Buenos Aires y la última el 1 de diciembre en el Autódromo Cabalén, Córdoba). Se corren dos sub categorías: la General y la Sport (en la que compiten los que tienen menos experiencia). Por ello en una misma carrera hay aproximadamente 20 autos, dos premios y un ganador de la Sport puede estar en ambos podios.

Juan Castelli, CEO de la GT3 Cup en Argentina (tiene contrato con Porsche AG por 5 años) sostiene que la categoría monomarca nos abre a la globalización, dado que nuestro país no tuvo nunca una categoría internacional. “Tenés acceso a una plataforma igual a la que hay en Europa; nos hacemos cargo del mantenimiento de todos los autos; es un formato que en Argentina no existe. Y el precio es similar a lo que vale correr en un Turismo Nacional o un TC 2000”.

Además de su lado deportivo, la categoría tiene una pata muy social. Se ofrece un espacio para que pilotos, invitados, sponsors y patrocinadores puedan realizar networking y negocios.  “Definitivamente hay target para esto en Argentina, afirma el CEO convencido.

Las carreras se desarrollan los sábados. “Nosotros cuidamos mucho la familia, así el corredor no se ausenta de la casa los domingos. Tampoco hay promotoras que muestran el cuerpo. Es un espectáculo para todo público y acorde a la  política de la marca a nivel mundial”, explica Castelli.

Viví la Porsche Experience

Cuando termina el evento, dos autos pasean algunos sponsors e invitados especiales. Se les pone el buzo negro oficial de Porsche, un casco de la categoría oficial y se los lleva a dar una vuelta como copilotos, a toda velocidad. “Es algo muy visceral, que genera mucha adrenalina; la gente se baja fascinada y además se lleva el casco como souvenir”, finaliza Castelli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.