¿Cuán cerca (o lejos) estamos de sacar producción por “Pircas Negras”? (InfoNegocios cruzó la Cordillera de Los Andes)

(Por Luciano Aimar) El proyecto del Corredor Bioceánico es un plan estratégico elaborado por los gobiernos de la región Atacalar, con el fin de cambiar el curso de la logística de la producción y la economía de Argentina, apuntando las exportaciones de dicha región hacia los puertos chilenos de Atacama, con destino final en el sudoeste asiático (el principal demandante de productos del mundo). InfoNegocios recorrió el corredor y te detalla todo, en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La región Atacalar es un organismo de integración sub-nacional transfronterizo compuesto por las provincias argentinas de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe; y la región chilena de Atacama.

Beneficios logísticos y económicos que plantea el Corredor Bioceánico

El beneficio principal es el ahorro de hasta 15 días de transporte marítimo, lo que permitiría la llegada de la materia transportada en un estado de mayor conservación y frescura.

En términos económicos, la ventaja es notable, los contenedores transportados hacia China vía Chile tienen un ahorro de entre un 25% y un 33%.

Otro de los beneficios destacados es el gran incremento en la capacidad de carga debido al calado de los puertos chilenos.

En Argentina, los puertos de Rosario y Buenos Aires (utilizados actualmente), tienen un calado de 9 y 10 metros de profundidad para buques de hasta 60 mil toneladas. En cambio, los puertos chilenos marcan una diferencia sustancial, ya que poseen un calado de 30 metros de profundidad, lo que permite el albergue de buques capaces de cargar desde 200 hasta 400 mil toneladas.

De esta manera, lo que se lograría es hacer a un lado la centralización que ejercen los puertos de Buenos Aires y de Rosario.

Estado de obra

Para lograr la finalización del proyecto, se necesita concluir con las obras que demandan los pasos fronterizos hacia Chile.

Los pasos hacía el país vecino que propone el proyecto del Corredor Bioceánico son, puntualmente, el paso de “Pircas Negras” en La Rioja y el paso de “San Francisco” en Catamarca.

La diferencia entre estos dos es que La Rioja sería un paso carretero y Catamarca además de ser carretero, se completaría con un sistema ferroviario.

En el caso del paso riojano de “Pircas Negras”, se requiere de la realización de una ruta de 420 km, compuesta por tierra y sal compactada. Un detalle no menor es que al no tener inconvenientes climáticos en cuanto a nieve, el asfalto no es necesario.

En suelo catamarqueño, el paso de “San Francisco”, además de tener las mismas necesidades que el paso de “Pircas Negras”, al pretender ser un sistema de paso ferroviario, necesita mejorar y finalizar la conectividad existente con el país vecino.

Este corredor ferroviario pretende la recuperación del sistema General Belgrano, ramales A4 y A, vinculando las ciudades de Serrezuela (Córdoba), Chamical (La Rioja), La Rioja Capital, Cebollar (Catamarca), y conectando a estas provincias a la Red Ferroviaria Nacional. La conexión requiere de unos 500 km de rehabilitación, 250 km de obras nuevas de empalme en suelo argentino y 170 km en Chile.

Hace 3 años, en una primera instancia, el Gobierno Nacional desestimó el proyecto del Corredor Bioceánico, pero actualmente, desde la Casa Rosada lo ven con buenos ojos y se encuentra bajo estudio.

Desde la Región Atacalar estiman que el Corredor va a estar finalizado y en estado operativo aproximadamente en el año 2020.

Inversión y financiación

La inversión prevista para la ejecución de las obras del Corredor Bioceánico, es de aproximadamente US$ 2.500 millones. Y uno de sus principales candidatos para la financiación es el Exim Bank of China (uno de los tres bancos institucionales de China).

Economías beneficiadas con el Corredor Bioceánico

  • Actividad textil
  • Vitivinicultura
  • Olivicultura (aceituna de mesa y aceite de oliva)
  • Cuero
  • Calzado
  • Cartón
  • Plástico
  • Medicamentos
  • Agro-alimentos
  • Turismo

En el marco de las actividades organizadas por el Ministerio de Planeamiento e Industria de La Rioja y el Consejo Federal de Inversiones, InfoNegocios recorrió el Paso de Pircas Negras”, realizando inicialmente el tramo desde La Rioja Capital hasta la ciudad chilena de Copiapó, para luego continuar la visita a los puertos de Huasco y Caldera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.