¿Cuáles son los principales beneficios de la ley de Promoción Industrial que presentó la Provincia de Córdoba?

(SH) Establece beneficios impositivos y subsidios para estimular la creación de puestos de trabajo. Contempla incentivos a la economía circular y apoyo especial para los que garanticen la equidad de género.
 

Image description

Ley de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos para Córdoba. Así se denomina el proyecto de ley que será enviado a la legislatura y que fue consensuado con el empresariado y el sector industrial provincial. 

“Si uno quiere producir hay que eximir a los sectores productivos de impuestos como Ingresos Brutos, lo mismo que Sellos, e incentivar las cosas que son medibles como la mano de obra incorporada y consumo de energía eléctrica”, dijo el gobernador Juan Schiaretti en la presentación. En la oportunidad el ministro de Industria, Eduardo Accastello anticipó que el proyecto será sancionado antes de fin de año y manifestó que, tal como ha sido concebido, “estimula la inversión, el empleo, la clusterización, la industria 4.0 y la radicación de empresas en parques industriales”.

Principales beneficios para las empresas (industriales) que presenten proyectos:

  • Exenciones por 10 años del incremento del impuesto sobre los Ingresos Brutos, del pago del impuesto de Sellos y del impuesto Inmobiliario sobre las fracciones de terreno en las que se desarrolle la actividad industrial. 
  • Subsidio de cinco años por cada nuevo trabajador contratado por jornada completa y tiempo indeterminado. Para determinar el incremento en la planta de personal, se tomará como base el número de trabajadores por jornada completa y tiempo indeterminado existente en el mes anterior al de presentación del proyecto o el promedio de los últimos 12 meses (el que resulte mayor). El monto del subsidio será de $ 3.000 en los dos primeros años; $ 2.100  durante el tercer y cuarto años; y $ 1.500 el quinto año.
  • Si la empresa beneficiaria tuviera perfil exportador, conforme constancia expedida por la Agencia ProCórdoba, el monto del subsidio será de $ 6.000, luego $ 4.200 y, finalmente, $ 3.000 pesos. Este subsidio se podrá incrementar hasta 50% cuando esa incorporación de personal sea de mujeres.
  • Subsidio por cinco años a los consumos energéticos incrementales.

Programas complementarios
El proyecto de promoción industrial supone los siguientes programas complementarios:

  • Programa de Desarrollo de la Cadena de Proveedores: el objetivo es que los sectores productivos desarrollen más proveedores locales, para generar encadenamientos a nivel provincial, mayor agregación de valor y contenido tecnológico. Se apoyará a empresas industriales que sean o aspiren a ser proveedoras en sectores estratégicos y de alto impulso.
  • Programa de Promoción al Incremento de las Exportaciones Industriales: atendiendo a la necesidad de incentivar el crecimiento de las exportaciones cordobesas y la incorporación de nuevas empresas al proceso exportador, se plantea un programa de beneficios diferenciales para aquellas industrias que hayan logrado incrementar significativamente su capacidad exportadora.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.