¿Cuáles son los principales beneficios de la ley de Promoción Industrial que presentó la Provincia de Córdoba?

(SH) Establece beneficios impositivos y subsidios para estimular la creación de puestos de trabajo. Contempla incentivos a la economía circular y apoyo especial para los que garanticen la equidad de género.
 

Ley de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos para Córdoba. Así se denomina el proyecto de ley que será enviado a la legislatura y que fue consensuado con el empresariado y el sector industrial provincial. 

“Si uno quiere producir hay que eximir a los sectores productivos de impuestos como Ingresos Brutos, lo mismo que Sellos, e incentivar las cosas que son medibles como la mano de obra incorporada y consumo de energía eléctrica”, dijo el gobernador Juan Schiaretti en la presentación. En la oportunidad el ministro de Industria, Eduardo Accastello anticipó que el proyecto será sancionado antes de fin de año y manifestó que, tal como ha sido concebido, “estimula la inversión, el empleo, la clusterización, la industria 4.0 y la radicación de empresas en parques industriales”.

Principales beneficios para las empresas (industriales) que presenten proyectos:

  • Exenciones por 10 años del incremento del impuesto sobre los Ingresos Brutos, del pago del impuesto de Sellos y del impuesto Inmobiliario sobre las fracciones de terreno en las que se desarrolle la actividad industrial. 
  • Subsidio de cinco años por cada nuevo trabajador contratado por jornada completa y tiempo indeterminado. Para determinar el incremento en la planta de personal, se tomará como base el número de trabajadores por jornada completa y tiempo indeterminado existente en el mes anterior al de presentación del proyecto o el promedio de los últimos 12 meses (el que resulte mayor). El monto del subsidio será de $ 3.000 en los dos primeros años; $ 2.100  durante el tercer y cuarto años; y $ 1.500 el quinto año.
  • Si la empresa beneficiaria tuviera perfil exportador, conforme constancia expedida por la Agencia ProCórdoba, el monto del subsidio será de $ 6.000, luego $ 4.200 y, finalmente, $ 3.000 pesos. Este subsidio se podrá incrementar hasta 50% cuando esa incorporación de personal sea de mujeres.
  • Subsidio por cinco años a los consumos energéticos incrementales.

Programas complementarios
El proyecto de promoción industrial supone los siguientes programas complementarios:

  • Programa de Desarrollo de la Cadena de Proveedores: el objetivo es que los sectores productivos desarrollen más proveedores locales, para generar encadenamientos a nivel provincial, mayor agregación de valor y contenido tecnológico. Se apoyará a empresas industriales que sean o aspiren a ser proveedoras en sectores estratégicos y de alto impulso.
  • Programa de Promoción al Incremento de las Exportaciones Industriales: atendiendo a la necesidad de incentivar el crecimiento de las exportaciones cordobesas y la incorporación de nuevas empresas al proceso exportador, se plantea un programa de beneficios diferenciales para aquellas industrias que hayan logrado incrementar significativamente su capacidad exportadora.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.