Cuál es la fintech nacida en Córdoba que procesará más de $2.000.000.000 mensuales (aprovechando que las tarjetas de crédito cierran el grifo)

La fintech fue creada por tres emprendedores cordobeses y crece un 500% cada año. Hoy la usan más de 45.000 comercios en el país.

Image description

Se trata de GOcuotas, la fintech de inclusión financiera, creada por emprendedores cordobeses a fines de 2019 que permite financiar compras con cualquier tarjeta de débito, sigue creciendo a un 500% anual sostenido. Es un medio de pago sin intereses ni costos de mantenimiento que cada vez más argentinos eligen para financiar sus compras.

GOcuotas cuenta hoy con más de 45.000 comercios adheridos, más de 800.000 usuarios y el ticket promedio es de $19.000. Esta startup otorga microcréditos y los montos aprobados van desde $9.000 a $130.000; en función del score crediticio del cliente. Procesan más de $1.500.000.000 mensuales en consumos y para el 2023 proyectan procesar más de $15.000.000.000 para dicembre 2023 y escalar 10 veces su empresa; ya que ven una gran oportunidad en el mercado al ser los únicos en el país que cuotifican consumos con tarjeta de débito.

Los fundadores son Cristian Rennella, Emiliano Canova y luego se sumó Facundo Toraño, quienes se inspiraron en una compañía australiana y desarrollaron su versión propia y única en Argentina, con un novedoso servicio, que les permite a todas las tarjetas de débito pagar un cuarto del monto en el momento y el resto del saldo completarlo en 3 cuotas sin interés a los 30, 60 y 90 días.

“Nuestra propuesta se centra en dar respuesta a las continuas subas de las tasas, a la escasez de la opción “cuotas sin interés” con tarjetas de crédito y a la intención de los usuarios de no endeudarse a largo plazo”, afirma Emiliano Canova, CEO y Cofundador de GOcuotas.

Cómo monetiza

GOcuotas se monetiza a través de una comisión que le cobra al comercio que en promedio ronda el 7,5%, siendo sustancialmente menor que un plan Ahora 3 y que otras alternativas de pago del mercado, lo que los hace competitivos a nivel costo financiero para la cuotificación del consumo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.