¿Cuál es el futuro del empleo? Adec trabaja de cara al II Foro Internacional de Desarrollo Económico Local

Del futuro se sabe poco, pero lo poco que se sabe incluye que cada vez habrá más trabajos automatizados. ¿Generará esto nuevos empleos o destruirá los actuales sin construir otros? La Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) está realizando un informe sobre el “Empleo del futuro” que será presentado en el II Foro Internacional de Desarrollo Económico Local.

Image description

Los datos preliminares del mencionado informe arrojan que, como consecuencia de la cuarta revolución industrial, el proceso de automatización de los procesos productivos de bienes y servicios y el desarrollo de la inteligencia artificial provocará una sustitución del empleo humano en ocupaciones que desarrollen tanto actividades manuales como cognitivas sean estas rutinarias o no rutinarias.

En Argentina el 65% de los puestos de trabajo serán susceptibles de automatización

Hoy la cantidad de robots por cada 10.000 puestos de trabajo y su ranking es el siguiente:

1° Corea del Sur    531
3° Japón               305
4° Alemania          302
8° EEUU                176
10° Italia               160
36° Argentina       16
38° Brasil                11

La mayor probabilidad de automatización de las ocupaciones por rama de actividad para el Gran Córdoba es la siguiente:
76,6% Transporte y almacenamiento
76,6% Comercio al por mayor y menos
73% Industria Manufacturera
70% Electricidad, gas y agua
66% Construcción

II Foro Internacional de Desarrollo Económico Local

En el marco del Congreso de Mercociudades, también se realizará en Córdoba el II Foro Internacional de Desarrollo Económico Local, el 29 y 30 de noviembre.

Bajo el lema “Nuevos escenarios, transformaciones y competitividad territorial”, este Foro tiene por objeto generar un espacio de diálogo y reflexión entre los actores locales, nacionales e internacionales, promoviendo la construcción de nuevas visiones sobre el desarrollo humano, económico, social y ambiental de los territorios.

Durante dos días, referentes y especialistas de seis países compartirán herramientas y estrategias capaces de posicionar la dimensión territorial y sostenible del desarrollo; analizando las tendencias internacionales en el desarrollo económico local a partir de conferencias, paneles, livings temáticos y rondas de negocios y vinculación.

Ejes temáticos

A lo largo de las dos jornadas de trabajo, se abordarán los siguientes temas:

-Nuevos escenarios, transformaciones y competitividad territorial.
-Planificación Urbana, transformación de las ciudades y construcción de ciudades Inteligentes.
-Energías Renovables y Eficiencia Energética. Economía Circular. Hábitat.
-Promoción de emprendedores y empresas, competitividad de las economías locales.
-Gobernanza y políticas de gobierno para el desarrollo económico local.
-La innovación y el desarrollo sostenible de los territorios
-Educación, conocimiento y cultura. Trabajo y desarrollo.
-Cooperación para el desarrollo.

En cada uno de los paneles participarán especialistas y referentes de vasta trayectoria y reconocimiento como el Dr. Ernesto Samper, ex presidente de Colombia; el ingeniero español Alain Jordá; Érica Molina del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN); Marysé Robert, de la Organización de Estados Americanos (OEA); Pablo Angeleli, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.