¿Cuál es el futuro del empleo? Adec trabaja de cara al II Foro Internacional de Desarrollo Económico Local

Del futuro se sabe poco, pero lo poco que se sabe incluye que cada vez habrá más trabajos automatizados. ¿Generará esto nuevos empleos o destruirá los actuales sin construir otros? La Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) está realizando un informe sobre el “Empleo del futuro” que será presentado en el II Foro Internacional de Desarrollo Económico Local.

Image description

Los datos preliminares del mencionado informe arrojan que, como consecuencia de la cuarta revolución industrial, el proceso de automatización de los procesos productivos de bienes y servicios y el desarrollo de la inteligencia artificial provocará una sustitución del empleo humano en ocupaciones que desarrollen tanto actividades manuales como cognitivas sean estas rutinarias o no rutinarias.

En Argentina el 65% de los puestos de trabajo serán susceptibles de automatización

Hoy la cantidad de robots por cada 10.000 puestos de trabajo y su ranking es el siguiente:

1° Corea del Sur    531
3° Japón               305
4° Alemania          302
8° EEUU                176
10° Italia               160
36° Argentina       16
38° Brasil                11

La mayor probabilidad de automatización de las ocupaciones por rama de actividad para el Gran Córdoba es la siguiente:
76,6% Transporte y almacenamiento
76,6% Comercio al por mayor y menos
73% Industria Manufacturera
70% Electricidad, gas y agua
66% Construcción

II Foro Internacional de Desarrollo Económico Local

En el marco del Congreso de Mercociudades, también se realizará en Córdoba el II Foro Internacional de Desarrollo Económico Local, el 29 y 30 de noviembre.

Bajo el lema “Nuevos escenarios, transformaciones y competitividad territorial”, este Foro tiene por objeto generar un espacio de diálogo y reflexión entre los actores locales, nacionales e internacionales, promoviendo la construcción de nuevas visiones sobre el desarrollo humano, económico, social y ambiental de los territorios.

Durante dos días, referentes y especialistas de seis países compartirán herramientas y estrategias capaces de posicionar la dimensión territorial y sostenible del desarrollo; analizando las tendencias internacionales en el desarrollo económico local a partir de conferencias, paneles, livings temáticos y rondas de negocios y vinculación.

Ejes temáticos

A lo largo de las dos jornadas de trabajo, se abordarán los siguientes temas:

-Nuevos escenarios, transformaciones y competitividad territorial.
-Planificación Urbana, transformación de las ciudades y construcción de ciudades Inteligentes.
-Energías Renovables y Eficiencia Energética. Economía Circular. Hábitat.
-Promoción de emprendedores y empresas, competitividad de las economías locales.
-Gobernanza y políticas de gobierno para el desarrollo económico local.
-La innovación y el desarrollo sostenible de los territorios
-Educación, conocimiento y cultura. Trabajo y desarrollo.
-Cooperación para el desarrollo.

En cada uno de los paneles participarán especialistas y referentes de vasta trayectoria y reconocimiento como el Dr. Ernesto Samper, ex presidente de Colombia; el ingeniero español Alain Jordá; Érica Molina del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN); Marysé Robert, de la Organización de Estados Americanos (OEA); Pablo Angeleli, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.