Crónica de un kick off: 3, 2, 1… ¡a pitchear! (13 startups, en 30 minutos, colmaron las oficinas de Santex en Capitalinas)

(Por Einat Wald/Rdf) ¿Estás emprendiendo? Nos metimos en un pitcheo para compartirte las tendencias del ecosistema emprendedor y los novedosos programas de mentoreo y aceleración que se ofrecen en la actualidad. Todos los detalles, en esta nota.

Image description
Image description

La cita fue puntual. La semana pasada las oficinas de Santex (en el noveno piso de Capitalinas) se comenzaron a poblar de diferentes partners y diversos “teams” con un objetivo en común: compartir e intercambiar experiencias.

Kalei Ventures es un fondo de capital emprendedor que invierte en startups latinoamericanas que aplican soluciones innovadoras en mercados emergentes. Conversamos con uno de sus fundadores, Leandro Pisaroni, quien nos comentó: "En 2019 empezamos a invertir. Armamos un fondo de US$ 6 millones, con una base en Argentina, una base en Silicon Valley y una base en Europa. Ese fondo lo estuvimos invirtiendo en startups en etapa temprana, semilla o presemilla".

Con inversiones en Argentina, México,  Brasil, Chile, Colombia y Perú, este fondo opta por diversas verticales como fintech, logística, agro y salud, con un ticket promedio de US$ 250 mil.

"Hoy levantamos un nuevo fondo de US$ 10 millones. Estamos ampliando y experimentando con nuevos componentes. El fondo no es solo un fondo financiero. Buscamos ayudar a los emprendedores a acceder a mentores, financiamiento adicional y a oportunidades de salida en Estados Unidos y Europa además de LATAM", explicó Pisaroni. "Hoy contamos con 22 compañías en portfolio", agregó.

Mientras el espacio de networking y encuentro entre los emprendedores e inversores va in crescendo, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender dice presente con la llegada de su director: Pablo Ignacio Peralta. 

Todo está listo y las 50 personas (aproximadamente), están expectantes por conocer KBA 23: un programa intensivo que propone un plazo de ocho semanas para acelerar un proyecto e impulsarlo internacionalmente.

"El programa es muy completo y busca acompañar al emprendedor, ofreciendo desde mentorías individuales, capacitaciones hasta incluso asesoramiento en levantamiento de capital", detalló Pisaroni.

De las 13 elegidas, 8 son cordobesas, lo cual demuestra un gran potencial de innovación en la región.

El pitcheo fue versátil y ágil. ¿Querés conocer un poquito de lo que pasó? Aquí, algunas de las seleccionadas…

Cracks: Una plataforma que ofrece torneos de fútbol globales, potenciales juegos privados y la posibilidad de que los influencers organicen sus propios torneos y los moneticen.

Otilia O: Un multiespacio digital que a través de la tecnología acompaña a las personas gestantes en el antes y el durante de la procreación.

Canal: Un marketplace B2B que simplifica y optimiza la comercialización de productos para bebés. 

Duo0: Una plataforma que conecta a las familias con profesionales de limpieza para el hogar de forma sencilla y segura.

B.Health: Una empresa que empodera a los prestadores, financiados e industria farmacéutica en repensar la experiencia del paciente y proveer soluciones más cómodas y eficientes. 

El reloj corrió y en 30 minutos, cada start-up había tenido su momento de protagonismo. El ambiente distendido, el intercambio y el increíble potencial estaba ahí reunido.

¿Tenés una idea? La invitación es a darle rosca y expandirla. Apostando a un plan de mentoreo y de aceleración, lograrás innovar y emprender con seguridad. ¿Estás listo? Es por ahí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).