Crecen los eventos y espacios de naturismo y salud en Córdoba (desde choris veganos hasta terapias de sonido)

(Por Rosana Guerra / RdF) En marzo llega una nueva edición de Expo Naturismo y Salud, un espacio para difundir conocimientos que ayuden a mejorar la calidad de vida. Es casi una cita obligada para quienes tienen hábitos saludables y una invitación para los que no. 90 empresas participarán del encuentro con charlas, cursos, muestras y productos novedosos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En diciembre se desarrolló la segunda edición Expo Naturismo y Salud y ahora llega la tercera el  30 y 31 de marzo, también en Quality Espacio (la entrada anticipada cuesta $ 100 y se adquiere aquí.

¿Qué traen este tipo de espacios?

Alimentación consciente, natural y orgánica, medicina tradicional china (fitoterapia, digitopuntura, acupuntura, alimentación, moxa, masaje tui na, auriculoterapia, Kobido Lifting facial japonés y homeopatía), pilates, talleres de cocina saludable, nutrición, ecología, reciclaje, huerta en casa, insumos para la cosmética natural, bioconstrucción, ecoturismo, cabañas y hospedajes ecológicos y energías renovables.

“Habrá espacio para las terapias florales, aromaterapia, mandalas, ayurveda, constelaciones familiares, meditación, masajes orientales, masoterapia, yoga, biodanza, Tai chi, armonización con cuencos y sonidos, PNL, coaching, estética y spa, Feng Shui, Radiestesia y Geobiología, música en vivo, películas y libros”, informa Cristian Sasi de la organización.

La Expo del año pasado fue el festival más grande del interior del país dedicado a difundir a productores, artistas y expositores nacionales e internacionales que promueven la salud, el naturismo y el veganismo como un estilo de vida saludable y sustentable.

“Se trata del único festival con este formato del interior de Argentina porque combina stands, tres salones con diferentes temáticas y un escenario central con música en vivo y charlas”, explica Cristian Sasi, coorganizador del evento junto a Quality y a Sir Vegan.  

Mauricio Matus de Sir Vegan expresó que le parece importante la realización de este festival para difundir los fundamentos éticos, nutricionales y saludables de esta elección alimentaria.

Desde masajes vibro acústicos a choris veganos (opciones y precios)

En el último encuentro se presentaron desde armonizadores sonoros, productos de cosmética natural, alimentos orgánicos como hamburguesas y choris veganos, chucrut, sushi vegetariano, chocolates saludables y smoothies de leche de algarroba con frutas que licuás vos mismo montado en una bicicleta.

  • “Para los amantes del chucrut, una preparación no pasteurizada con alta presencia del complejo B y C, el frasco sale $ 140”, dice Salvador Medesky de Alquimia.
  • Los armonizadores sonoros cuestan $ 180 cada uno con acordes de 3 notas a $ 350 elaborados con guatambú y barras de aluminio macizo. Además de cuencos cantores para masajes vibroacústicos de bronce, alpaca, estaño y cinc. “Los cuencos de cuarzo que vienen de China cuestan entre $ 8.500 a $ 20.000. Y los instrumentos precolombinos entre $ 3.000 a 4.000”, cuenta Exequiel López, formador de terapias de sonido.
  • Entre los productos más originales están los cepillos de dientes que son 97% biodegradables. “Lo único que no es degradable es la cerda, pero el mango de bambú si lo es”, relata Gisella Pantano, dueña de Eco, distribuidora de productos sustentables.  
  • En Hauora, una distribuidora de productos orgánicos en la Recta Martinoli, Consuelo Morcillo explica que un menú típico sale $ 130 y un jugo orgánico detox $ 130 el medio litro.
  • El agua termal descongestiva y remineralizadora para la piel ronda los $ 413, los fangos termales para el cuerpo $ 512 y los shampoo a $ 331. “Las Cremas antiage a $ 360, jabones de aceites de oliva en distintos tamaños y formatos y otras cremas para el cuerpo a precios accesibles”, dice Marcela Martini.
  • Y si te gusta reciclar, un compostacho para tratar la basura domiciliaria para interiores sale $ 2.340.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.