Crece la desconfianza de industriales metalúrgicos de Córdoba (un 48,5% cree que la dolarización de la economía no sería conveniente)

Se llevó a cabo la presentación del observatorio de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba a cargo del economista Gastón Utrera (Economic Trends SA), y estos fueron algunos de los puntos más destacados.

Image description

- El Índice de Confianza Empresaria de los metalúrgicos cordobeses, que combina sus percepciones sobre la situación actual de la economía nacional, provincial y del sector en comparación con un año atrás y sus expectativas sobre la economía nacional, provincial y del sector dentro de un año, alcanzó en el mes de mayo el tercer valor más bajo de la serie histórica, que comienza en abril de 2006. 

- En línea con las expectativas negativas a futuro, el 83.3% de los metalúrgicos cordobeses cree que la economía crecerá menos en 2023 que durante 2022, mientras que el 98% cree que la inflación será mayor este año que el año pasado. 

- El rechazo de la gestión económica del Gobierno nacional alcanzó en mayo de 2023 el mayor valor de la serie histórica que comienza en marzo de 2009: 88.2% de los metalúrgicos cordobeses considera a la gestión económica del Gobierno nacional como mala o muy mala. También es récord histórico la evaluación negativa de la política industrial del Gobierno nacional, con el 80.4% de las respuestas. 

  • Sobre las variables vinculadas a las empresas, 66.7% de las metalúrgicas cordobesas produjo menos durante el primer cuatrimestre de 2023 que durante el mismo periodo del año previo, 70.6% de las empresas mantuvo su cantidad de empleados en comparación con un año atrás (21.6% la redujo, y solo 7.8% la incrementó) y 63.8% tuvo menor rentabilidad que un año atrás.

- Considerando el año completo, 60.8% de las empresas metalúrgicas de Córdoba cree que tendrá menos producción que el año pasado, y 64.7% cree que tendrá menos rentabilidad. El 76.5% cree que el año terminará con igual cantidad de empleados que a final de 2022, mientras que 16.6% cree que terminará con menor cantidad de empleados y solo 4.9% cree que terminará con mayor cantidad de empleados. 

- La brecha entre el dólar competitivo para el sector y el dólar oficial efectivo es en esta medición de mayo 2023 del 48%, cuando en junio del 2020 fue del 24,7%.

- Del 64.7% de empresas metalúrgicas que utiliza piezas o insumos importados, el 72.8% se vio afectada negativamente por dificultades para la adquisición de divisas en el mercado oficial, mientras que el 93.9% se vio afectada negativamente por dificultades para abastecerse de piezas o insumos importados. Solo el 19.7% de las empresas que utiliza piezas o insumos importados tuvo aprobaciones de SIRA durante los últimos 30 días. 

- Al 15.2% de las empresas que utilizan piezas o insumos importados le han denegado, durante los últimos 30 días, acceso a las divisas correspondientes a SIRA con pago aprobado y plazo vencido de entrega de divisas. 

- El 48.5% cree que una dolarización de la economía resultaría inconveniente para la industria, con un 37.4% que no tiene opinión al respecto y solo un 14.1% cree que resultaría conveniente para la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).