CRA versus los delitos rurales: en lo que va del año afectaron 5.700 tn. de granos (qué pasa en Córdoba)

Ante la ola de delitos vinculados al sector agropecuario, las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) recopilaron reportes de todas las entidades que la conforman para armar un mapa de los hechos delictivos (no cuentan con datos estadísticos por ahora). Desde que salió el mapa la semana pasada, en la provincia de Córdoba se registraron 5 hechos más. “Este tipo de atentados y delitos se ha incrementado en un 80% de lo que normalmente tenemos para esta fecha”, señala Javier Rotondo, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (que incluye Córdoba, La Rioja y Catamarca). 
 

La rotura de silobolsa y el abigeato (robo de animales) son los hechos más comunes pero no los únicos. El mapa muestra también el robo de maquinaria, agroquímicos y cosecha, incendios y asesinatos. “Tenemos dos muertes: un miembro de la Sociedad Rural de Misiones, que entraron a carnear al campo y cuando él los descubrió le pegaron un tiro; y otro en Tucumán que entraron a asaltarlo en la casa del campo y lo mataron”, detalla Jorge Chemes, presidente de CRA.
 


El sector no cuenta con una estadística o números de los hechos, pero a causa de su incremento decidieron plasmar en este mapa los delitos que ocurrieron entre 1 de enero y el 30 de junio de este año. Tampoco existe una valuación económica de los daños aunque en el caso de las roturas de silobolsa ya atacaron unas 60 bolsas que equivalen a 5.700 tn de granos. 
 


¿A qué atribuyen este aumento en los delitos?
“Esto coincide y empieza a intensificarse en el momento en que el gobierno lanza una serie de medidas que son negativas para el desarrollo agropecuario. Aumento de retenciones, carga impositiva pero además sale una circular donde nos obligan a vender el 95% de la producción y si no la vendés no tenés acceso a líneas de crédito a tasas razonables. En el mismo momento empiezan a salir versiones de que somos especuladores, que no queremos vender y que con eso estamos impidiendo que entren los recursos al país y nos ponen en una posición crítica ante la sociedad. Nos da a pensar que viene del sector político y que está ideologizado”, explica Chemes.
 


En Córdoba, además de dos incendios que ya se conocieron (uno en Oliva y otro próximo a Río Cuarto) desde que salió el mapa -la semana pasada- hasta ahora se sumaron 5 hechos más: dos incendios y rotura de silobolsas en Coronel Moldes, Adelia María e Italó.

Córdoba cuenta con un Consejo de Seguridad Rural integrado por Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Seguridad y las entidades que nuclean al sector, y una División de Patrullas Rurales (desde hace más de un año). “El ministro de Seguridad está en contacto con nosotros permanentemente, está muy preocupado”, comenta Javier Rotondo, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ). 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.