Correo Compras vs Mercadolibre, ¿cuál es mejor? (lo comparamos y te contamos)

(Por Gabriel Caceres) Lanzada hace relativamente poco, la propuesta de e-commerce que presentó el Gobierno Nacional busca ser una alternativa más al consumidor de llevar sus productos a un ámbito virtual y más accesible. ¿Qué tal es? Acá te lo decimos, mirá.
 

La pandemia, por más terrible que fuese, abrió una ventana en el amplio abanico del mundo tecnológico, rubro que tuvo la dicha de ser uno de los menos golpeados -y más beneficiados- por la coyuntura. 

Con esta oportunidad única, varias compañías aceleraron su transformación digital y otras se embarcaron en nuevos proyectos digitales, pero no solo privados, también públicos, como el caso del gobierno argentino que acaba de lanzar Correo Compras, la plataforma de e-commerce de Correo Argentino que busca plantarle cara a jugadores como Mercado Libre.
 


Dentro del mismo se pueden encontrar una variedad de productos que van desde balerinas para cocina hasta toners y videojuegos para PS4, o incluso una PC All-in-One. A priori, dista mucho de ser la oferta que tendríamos en MeLi, pero cuenta con el detalle de que muchas son primeras marcas como Cif, Gillette, LG, Dell, Samsung, entre otras.

Una oferta aceptable, pero vamos a lo importante, ¿y los precios?
Para tener una idea de qué tan caro o barato es este nuevo marketplace, decidimos ponerlo face-to-face con el gigante de Marcos Galperin y chequear precios de 3 productos que se pueden encontrar en ambos sitios: una PC, un six pack de cervezas y un shampoo.
 


Como se puede observar, los precios son variados, con un shampoo que resulta más caro que alguna oferta de ML, un six pack de Heineken más barato en Correo Compras y una PC All in One que resulta más barata comprarla en la plataforma estatal, con casi $ 3.000 de diferencia entre ambas.

¿Los motivos? Varios. Por un lado, Correo Compras cobra un canon del 13% del precio del producto, fee que en una primera etapa no está vigente, y por el otro los proveedores que, según el gobierno, son el gran diferencial de esta plataforma; es que solo está habilitada para que puedan comercializar productos las pymes y empresas 100% nacionales, cosa que nunca sabemos, ya que -irónicamente- en ningún apartado podemos ver a quién le estamos comprando el producto.
 


Veredicto
En una primera “saboreada” Correo Compras es una plataforma interesante, con un potencial a la vista gracias a la importante logística del correo central (el envío llega en 3 días hábiles para AMBA y 6 para el interior) y la gran integración de métodos de pago, tanto en tarjetas de crédito o débito como las opciones nacionales, como lo es el Ahora 3 y 6, la Tarjeta AlimentAR, etc.

Sí hace ruido el hecho de la poca transparencia a la hora de elegir un producto, ante la imposibilidad de ver quién es el proveedor, un pilar sumamente importante y valorado por los usuarios que usan Mercadolibre, dándoles tranquilidad a la hora de elegir el producto ideal entre la oferta. Solo el tiempo y el consumidor serán quienes dictarán el éxito o fracaso de este Mercadolibre nacional y popular.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.