Córdoba, "un terreno muy fértil" para Mercado Pago (en 3 años se multiplicaron por 5 los lectores móviles de tarjetas)

(Por Julieta Romanazzi) La fintech de Mercado Libre sigue apostando por Córdoba, ya que ve a la provincia -que en 2020 tenía 1 millón de usuarios activos- como un terreno muy fértil para el proceso de digitalización de pagos, y donde en los últimos años se quintuplicó la cantidad de lectores móviles de tarjetas. Para impulsar este crecimiento Mercado Pago lanza una campaña de descuentos y beneficios para vendedores y usuarios. Te contamos más. 

En los últimos 18 meses Mercado Pago pasó de tener 3.6 millones de usuarios activos en su billetera digital (pre-pandemia) a tener al día de hoy 5.4 millones. Córdoba representa una importante plaza para la fintech, por lo que se encuentran realizando en la provincia una importante campaña para seguir brindando soluciones con el fin de democratizar los pagos digitales, ayudando a su vez a los comercios. 

Desde la compañía afirman que ven a la provincia de Córdoba como un terreno muy fértil para vivir el proceso de digitalización de pagos, debido a varios factores: su importante volumen de población joven; el 85% de los cordobeses tiene acceso a un teléfono celular; tiene un bajo porcentaje de población rural (10%); tiene un buen desarrollo en términos de puntos de accesos bancarios en relación a la cantidad de habitantes (7.3 puntos por cada 10.000 habitantes); entre otras cosas.

Pero hay más datos sobre Córdoba y su incidencia en Mercado Pago. Desde la compañía muestran que el 71% de los usuarios cordobeses se encuentran en la Capital (un 40%) y en Gran Córdoba (un 20%), y afirman que parte del desafío es llegar a la provincia completa. Si ponemos la mirada en los comercios con QR se puede ver que el 58% está en la Capital, el 11% en Punilla, mientras que el porcentaje restante se divide en el resto de la provincia. 

En el informe presentado por la compañía también se puede ver que Córdoba presenta una importante concentración de transacciones en comercios de barrio pequeños (43%), mientras que los grandes comercios solo representan un 12%. 

Si hablamos de la aceptación de Mercado Pago por rubro, podemos ver que en Córdoba el ranking lo lidera la categoría "supermercados, almacenes y kioscos", seguido por "carnicería", "indumentaria", "restaurantes y bares", por mencionar solo algunos rubros afines a la lógica de esta solución de pagos digitales, de la cual ya hacen uso hasta vendedores ambulantes de la capital.

Y uno de los datos más interesantes es el crecimiento de Mercado Pago en Córdoba en los últimos tres años: la provincia aumentó 5 veces la cantidad de lectores móviles de tarjetas -es decir, la cantidad de comercios que aceptan MP- entre marzo de 2018 y marzo de 2021. Este crecimiento, según afirman desde la compañía, fue producto, entre otras cosas, del lanzamiento de nuevos dispositivos y del desarrollo de canales comerciales presenciales. 

Las últimas novedades (tanto para usuarios como para vendedores) de Mercado Pago:

  • Lanzamiento de la campaña "Mercadopagueá", con foco en la provincia de Córdoba.  
  • Ampliación de la cobertura de comercios y rubros, con el fin de completar la oferta.
  • Beneficios para nuevos vendedores que se sumen a Mercado Pago: comisiones del 0% durante los primeros dos meses de uso. Además brindarán capacitaciones a comercios sobre las ventajas de cobrar de forma digital. 
  • Descuentos para los usuarios que realicen recargas, pago de servicios y transporte. Descuentos en comercios de barrio pagando con QR.

"Córdoba tiene una oportunidad muy grande para seguir desarrollando los pagos digitales. En los últimos años vemos un crecimiento muy importante tanto en las personas como en los comercios. El gran desafío es romper la cadena de hábito y usar pago con QR", finaliza Agustín Viola, director de Mercado Pago.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.