Córdoba presente en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (el deporte como eje y reuniones claves)

Córdoba forma parte de la delegación de provincias argentinas que participa de este gran evento internacional del turismo de España, la feria más importante de habla hispana, que se celebrará desde hoy hasta el 26 de enero en Madrid.
 

Image description
Image description
Image description

La participación de Córdoba en la feria estará destinada a captar el mercado español -aprovechando la conectividad aérea-, involucrando a operadores turísticos y al público en general. La delegación de Córdoba está encabezada por su presidente, Esteban Avilés, quien estará acompañado de intendentes, secretarios de turismo y representantes del sector privado.

Argentina participará en Fitur 2020 a través de un stand donde miembros del sector público y privado exhibirán la oferta turística del país y promoción de las nuevas políticas turísticas del equipo encabezado por Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de Argentina.
 


Los grandes eventos deportivos serán uno de los ejes de promoción turística de Argentina (Copa América 2020, Rally Mundial, Gran Premio de Argentina de MotoGP, el PGA Tour Latinoamérica y la Primera Copa Mundial de Taekwondo ITF), además promocionará la conectividad aérea, las maravillas naturales argentinas, las Rutas del Vino, el turismo LGBT y MICE -turismo de reuniones-, donde Córdoba es una de las sedes más importantes del país. Además, la sostenibilidad, la tecnología y la especialización, seguirán siendo ejes principales de Fitur

A la par de la feria, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo Esteban Avilés, tiene prevista una agenda para reunirse con la ministra de Turismo de Paraguay Sofía Montiel y con representantes de Air Europa para continuar con los trabajos conjuntos en el fortalecimiento del vuelo de Air Europa Córdoba- Asunción, que hoy nos vincula con 4 vuelos diarios.

Además, dentro de las actividades previstas, Avilés mantendrá reuniones con Alejandro Rubín Carballo, vicepresidente ejecutivo de la Orden del Camino de Santiago, con el objetivo de vincular ese recorrido español de turismo religioso con el Camino de Brochero. También, retomará vínculos con el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba presentando el libro “Las Rutas de las Córdobas”.
 
Por otra parte, siendo que Córdoba es el segundo destino después de Capital Federal, en Turismo de Reuniones, y teniendo la ciudad de Córdoba uno de los centros de convenciones más modernos del país, la provincia participará de la presentación del Ministerio de Turismo de la Nación en Fitur MICE, un espacio específico dentro de la feria para este producto turístico.
 
Otra novedad es que la Nación presentará también las 7 Maravillas Naturales de Argentina, dentro de las cuales se encuentra el Río Mina Clavero. Al igual que la presentación organizada por la Cámara Argentina de Turismo de “El Camino de los Jesuitas en Argentina” y "La Virgen de Lourdes” de Alta Gracia.
 


El staff cordobés
Córdoba participa de manera institucional en el stand del Ministerio de Turismo de la Nación y la delegación cordobesa está compuesta por:
-Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo
-José González, presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba
-Fernando Desbots, vicepresidente Asociación Hotelera y Gastronómica de Córdoba
-Sebastián Boldrini, secretario de Turismo, Cultura y Deporte de Villa Carlos Paz
-Claudio Manzanelli, intendente de Mina Clavero
-Pablo Bianco, director de Turismo de Ciudad de Córdoba
-Laura Glave representante Operadores Receptivos de Córdoba (ORC).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.