Córdoba, pionera en la medición de la cultura innovativa (Provincia + Uvitec + Innovis)

En las empresas de nuestra provincia se realizará el primer “estudio de cultura de innovación” de Argentina. Se hará mediante una encuesta que tendrá en cuenta aspectos "racionales" y "emocionales". Detalles, en nota completa.

Image description
Marcelo Bechara durante la presentación que se realizó ayer en el Sheraton Córdoba Hotel.

"La innovación no es una moda sino que es algo que se impone y que está en el estadio de lo que fue hablar de 'calidad' hace 30 años. Es una ciencia, un campo de estudio empresarial y un eje claro con el que las empresas ganarán competitividad", explicó a InfoNegocios Marcelo Bechara, de Innovis.

Esa empresa será la que implemente el sistema para medir el Índice de Innovación utilizando una encuesta cuyo contenido podrá medir 54 elementos claves de las empresas (27 de aspectos racionales y otras 27 emocionales, contó Bechara).

En tanto, será la Unidad de Vinculación Tecnológica (Uvitec) la encargada de promocionar la encuesta mientras que la tercera pata será la flamante Agencia de Innovación y Emprendedorismo.

Ayer, durante la presentación del Índice, estuvieron presentes el gerente de Uvitec, Joaquín Coniglio, el titular de esa agencia, Mario Cúneo y el secretario de Industria de la Provincia, Pablo de Chiara.

La medición de la cultura innovativa estará disponible para todas las empresas, sin importar su tamaño. El primer corte de la medición se conocerá en noviembre y las empresas deben inscribirse en una landing page (clic acá) Sus datos serán anónimos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.