Córdoba generó exportaciones por US$ 11.757 millones en 2021: representa el 15,1% del país (crecieron 44% en un año)

2021 fue un buen año para la exportaciones argentinas, miradas sobre el alicaído 2020: crecieron un 42% hasta alcanzar los US$ 77.934 millones. Veamos cómo se comportaron las exportaciones medidas por su origen provincial y el rol que jugó Córdoba.

2021 fue un buen año para la exportaciones argentinas, miradas sobre el alicaído 2020: crecieron un 42% hasta alcanzar los US$ 77.934 millones. Veamos cómo se comportaron las exportaciones medidas por su origen provincial y el rol que jugó Córdoba.
 


En los doce meses de 2021, las exportaciones de Córdoba fueron de US$ 11.757 millones, 43,8% mayores a las registradas durante 2020. 

Córdoba posee una estructura de exportaciones muy diversificada; los principales productos exportados fueron cereales –principalmente maíz y trigo–, que representó el 31,3% de los despachos al exterior; y residuos y desperdicios de la industria alimenticia –mayoritariamente harinas y pellets de soja–, que significó el 19,7% del total exportado por esta provincia. 

Les siguieron semillas y frutos oleaginosos, 13,3% (principalmente porotos de soja y maní); grasas y aceites, 12,4%; y material de transporte terrestre, 9,2% (particularmente vehículos automóviles terrestres y partes y piezas de vehículos y tractores). 

También se destacaron productos lácteos; productos químicos y conexos; y máquinas y aparatos, material eléctrico. Las exportaciones del subrubro cereales tuvieron un alza de 49,7% (impulsadas por el maíz, con 63,4% de incremento en el período), mientras que el crecimiento de subproductos oleaginosos de soja explicó en buena medida la suba de 48,9% registrada por el subrubro residuos y desperdicios de la industria alimenticia. 
 


Los destinos de sus exportaciones también fueron diversos; se destacaron Mercosur, ASEAN, Unión Europea, “Magreb y Egipto” y Medio Oriente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.