Córdoba, capital nacional de los clústers (cuántos faltan por conformar y cómo pueden convertirse en herramientas de transformación competitiva)

(Por SH) “Los clústeres juegan un rol clave por su configuración como determinantes de la competitividad regional a nivel microeconómico, al impulsar la creación de empleos de calidad e innovación, generando derrames a través de sus encadenamientos en el resto del sector productivo, sobre la economía y la sociedad en su conjunto”. En eso coincidieron Eduardo Accastello, ministro de Industria Comercio y Minería; Hugo Juri, rector de la UNC y Manuel San Pedro, presidente del directorio de los SRT e integrante del Laboratorio de Innovación Abierta de la Facultad de Ciencias Económicas en el acto de lanzamiento de la flamante Diplomatura en Agentes Coordinadores de Clústers que se dictará en la Casa de Trejo.

La provincia, conjuntamente con las universidades, buscan potenciar el sector propiciando la formación de nuevos clusters. “Estos tienen un doble impacto: hacia el interior de las empresas, permitiéndoles mejorar su posición competitiva mediante una visión estratégica sustentada en la cooperación y hacia el entorno inmediato, puesto que los clústeres vertebran y articulan el tejido económico, y facilitan la capacidad de ejecutar políticas de innovación, tecnología e internacionalización”, explicó San Pedro.
 


En la actualidad existen en la provincia de Córdoba más de 20 clústeres (IT, Construcción, Foresto Industrial, Maní, Lácteos, Agroindustrial, Vitivinícola, Biotecnológico, entre otros), pero muchos más pueden conformarse. ¿Cuál es el desafío? “Transformar las aglomeraciones de las principales actividades económicas de la Provincia en iniciativas clústeres, lo que significa un esfuerzo organizado y estructurado para incrementar el crecimiento y la competitividad de la cadena conectando al sector privado, con el público y la academia”, dijo Accastello.  “La maduración del tejido empresarial que la sustenta y, la complejización de la estructura de funcionamiento dada por la diversificación de proyectos y servicios del clúster hacia sus asociados, nos pone frente a una nueva entidad maximizadora de externalidades: las organizaciones dinamizadoras de clústeres y hacia ello vamos”, completó.

La de la clusterización es una iniciativa que se inscribe dentro del proyecto que lleva adelante el Ministerio de Accastello denominada Matriz Productiva 2030.

Sobre la Diplomatura en Agentes Coordinadores de Clúster
El objetivo es contribuir al desarrollo de capacidades de gestión y coordinación de los clústeres y grupos asociativos vinculados a diferentes sectores productivos de la provincia de Córdoba.
 


Entre otras capacidades, se espera que al finalizar la diplomatura las personas participantes dispongan de herramientas para: comprender la dinámica de los sectores productivos asociados a los clústeres; promover la generación de acuerdos entre las partes que integran el clúster para el desarrollo de una estrategia común; planificar, organizar y gestionar la acción colectiva mediante actividades, iniciativas y proyectos de los clústeres o grupos asociativos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.