Contextus suma Todo Pago, un aliado de peso en su plan de desarrollo (compite con Tienda Nube y Mercado Shops)

Su centro de desarrollo está en Córdoba, pero su producto es “clase mundial”, más ahora que sumó como aliado a Todo Pago, la solución de pago online de Visa. Contextus es una plataforma de comercio electrónica alojada en la nube y que cuenta -según sus desarrolladores- con “el check out más potente del mercado y configuraciones únicas en logística”.

Image description
Image description
Image description

Este desarrollo hecho en Córdoba se presenta como la tercer opción local (además de Tienda Nube y Mercado Shops) pero “con funcionalidades exclusivas, que la convierten en la de mayor flexibilidad y la única multicanal”.

"No concebimos la plataforma para diseñar solo tiendas online, sino como una solución más eficiente que permite vender en los canales que dominan fácilmente las empresas (teléfono, redes sociales, mostrador, mensajería, además de la tienda on line)”, explica Diego Fernández.

“Una fortaleza de Contextus es ser realmente omnicanal: una pyme puede -en tiempo record- cargar un producto y al mismo tiempo exhibirlo en su tienda on line, disponerlo para la venta por Whatsapp y -entre otros canales- compartirlo en Facebook/Instagram siempre dirigiendo al cliente al checkout de la tienda, lo que provoca ventas rápidas”, añade Fernández.

Desde la empresa resaltan que solo un 5% de pymes cuenta con desarrollo digital y menos del 1% logra ventas significativas.

El modelo comercial de Contextus arranca en Argentina con un precio promocional de $ 799, aunque Visa -que ya ha precomprado licencias para su base de clientes- otorgará 30 días gratis y 50% de descuento los primeros 90 días a sus usuarios (la plataforma acepta múltiples medios de pagos).

El desarrollo tecnológico y management de la compañía es "made in Córdoba" y está liderado por Gonzalo Fernández (CTO), Diego Fernández (CEO) y Fabio Farchetto (CSO); siguiendo un concepto de organizacion exponencial (exo) ya están incorporando capital y gerenciamiento internacional para competir con opciones ya consolidades en los mercados globales como Shopify, Bigcommerce y Magento.

“Para ampliar la base del ecommerce y hacerlo accesible a todos, eliminamos los costos variables por transacciones, un reclamo de miles de emprendedores, pymes y también grandes empresas a las cuales cada vez les resulta más costoso depender exclusivamente de market places como Mercado Libre (al cual también se integra la solución)”, explican los hermanos Fernández.

La flexibilidad de Contextus le permite a una empresa ni siquiera tener una tienda online publicada para empezar a vender por múltiples canales, una herramienta clave para fortalecer la venta a bajo costo sin depender de costosas campañas pagas (para lo cual la plataforma también está adaptada).

"Si la empresa o emprendedor elige publicar la tienda, también la ofrecemos con más de 350 opciones de personalización, muy fáciles de setear incluso para gente sin conocimiento en la materia", abunda el CEO de Contextus.

El sistema de entregas se integra a las soluciones que ya brindan empresas como OCA y Andreani, pero también permite que un comercio o proyecto elija la entrega por cadete, o propia con precisión milimétrica en base a códigos postales, una innovación que permitirá a toda empresa poder entregar sus productos sea del tamaño y peso que sean con sus propias reglas, algo verdaderamente inclusivo y flexible.

"Nuestro checkout (o cierre de la venta) es también un gran diferencial: permite la compra sin registración, tomando muy pocos datos. Es el proceso de checkout más potente del mercado", explica sobre un momento de la compra online donde se pierden o desechan buena parte de los carritos de compra ya cargados con productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.